Mostrando entradas con la etiqueta Deuda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deuda. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de julio de 2015

ESTO ES GRECIA. ¡AU, AU, AU!

Después de medio año de negociaciones, de un referendum inútil, de dimes y diretes, de insultos y amenazas, por fin se ha llegado a un acuerdo entre Grecia y las instituciones, antes llamadas Troika, realmente ha sido un espectáculo muy poco constructivo, a tal punto que un servido preferiría no acercase a él, por si mancha, además estaba claro que cada cual iba a tratar de arrimar el ascua a su sardina, véanse sin ir más lejos las declaraciones que ha hecho Varoufakis este fin de semana, dándose pisto de gran negociador. No había mucho que aportar, pero entonces he visto este tweet y he cambiado de opinión. Ante tan ofensiva desvergüenza, ante tamaña falta de ética intelectual, tengo que decir algo, no lo puedo evitar



El problema es que ésto es lo que tiene la épica, que uno se acaba dejando llevar, se empieza hablando de imposición, luego de agresión, de chantaje y finalmente es un golpe de estado y la antesala de la Tercera Guerra Mundial y si a la épica le añades el populismo el proceso no sólo es más rápido sino que incluirá otras estaciones como catástrofe humanitaria o genocidio. Es el problema cuando se examinan los hechos recurriendo a una dicotomía entre victimas y villanos, el legitimo interés de las partes se convierte en un plan maléfico para imponer su traicionera voluntad. Si encima puedes enfocarlo como una lucha de David contra Goliath, el éxito de público, aunque no de crítica, está asegurado.

Tsipras y Varoufakis, los protagonistas griegos de esta tragedia (fuente: AFP)
Y eso es lo que ha ocurrido en el caso del rescate griego, partiendo de una situación ya de por sí delicada, la actuación de Syriza negándose a aplicar los acuerdos anteriores, recurriendo a una retórica nacionalista, boicoteando las negociaciones e insultando a los acreedores etc. en definitva, el hecho de que Tsipras haya actuado como si se hubiese creído su propia retórica* y su interpretación de que lo que ha ocurrido en estos meses es una lucha a brazo partido de David Grecia contra Goliath la Troika en defensa de su dignidad como pueblo, su independencia etc. sólo ha servido para complicar las cosas

Sin embargo, este planteamiento ha tenido mucho éxito en ciertos grupos, los ultranacionalistas, la extrema derecha y la extrema izquierda y no es raro pues combina tres elementos que concitan todos los odios de los grupos indicados a saber, nacionalismo, euroescepticismo y anticapitalismo. No son los mejores mimbres para hacer un cesto pero en esta Europa asolada por siete años de crisis, son mimbres muy populares.

Y así es como se ven a sí mismos, y les ven sus palmeros, Pablo Iglesias, Lepen, et all. (fuente Warner Bros)
¿Y cual es el análisis que ha hecho Syriza, y sus apoyos en toda Europa, de la situación griega? Básicamente se han limitado a repetir una serie de argumentos que reviso a continuación.

1.- A Grecia se le ha impuesto la austeridad, lo que ha provocado una crisis humanitaria. En este planteamiento hay dos errores, el primero que se ha impuesto austeridad, en realidad lo que la UE exige es que el gobierno griego devuelva lo que se le ha prestado y para ello tiene que ajustar los ingresos y los gastos, puede hacerlo aumentando los ingresos o reduciendo los gastos, tras incumplirse el primer acuerdo y ser necesario un segundo rescate Europa concretó más las medidas a aplicar pero Grecia seguía teniendo capacidad para aplicarlas, modificarlas, sustituirlas por otras de efecto presupuestario similar, o lo que ha sido más común, no hacer nada. El segundo que esa austeridad es causa de la supuesta crisis humanitaria, la mayoría de las medidas aprobadas por los gobiernos griegos, al igual que en el caso de España han consistido en subidas de impuestos, si hay una crisis humanitaria, la causa serían los continuos sablazos del gobierno. Como muestra un botón, mientras Syriza pedía más dinero a los socios para paliar la crisis humanitaria, reabría la Televisión Pública. No creo que nadie pueda considerar que es una necesidad imperiosa de los ciudadanos, nadie que, obviamente, diferencie la información de la propaganda, pero ha sido una de las pocas medidas que ha tomado Syriza**.

 2.- Ayudar a Grecia es un mandato democrático. Obviamente no, como ya comenté aquí o aquí, los ciudadanos griegos no tiene autoridad para decidir si los demás europeos cargamos con sus deudas, o es que acaso los españoles, los irlandeses los franceses o los polacos no tenemos derechos, ¿o soberanía? pues parece ser que no, 11 millones de griegos deben imponer su voluntad sobre trescientos millones de europeos, creo que alguien no tiene claro lo que significa el concepto de democracia 

Merkel y Schäuble los malos de la película (fuente: tvxs.gr)
3.- Los griegos están defendiendo su dignidad. No, los griegos, o su gobierno, piden más dinero y se niegan a devolver lo que se les prestó anteriormente***, la dignidad no entra en la ecuación. Salvo que alguien considere que el resto del mundo les iba a prestar dinero en mejores condiciones, lo que no resiste ni el menor análisis lógico, ahí está por ejemplo el caso de Ecuador que también recurrió a los chinos para no recurrir a los mercados, el resultado, un tipo de interés más alto, unas condiciones draconianas y los recurso del país en manos de los chinos.

4.- La deuda de Grecia es inasumible. Al contrario, sus condiciones son mejores que las de casi todos los demás países de la UE, incluso Alemania, mayores plazos, periodos de carencia y tipos de interés mucho menores, sobre todo si las comparamos con las que tendrían que aceptar en caso de salir a los mercados.

5.- A Alemania se le aplicó una quita de la deuda en 1953. Y a Grecia otra en 2012, pareciera que jamás se ha ayudado a Grecia pero el caso es que sin contar el coste que tendrá el nuevo rescate, el coste de la asistencia a Grecia ha sido de 330.000 millones en torno al 180%  de su PIB, a lo que hay que añadir la quita del 50% de la deuda en manos de inversores privados, que de hecho ha llevado a la banca griega a la quiebra. No ha sido desde luego por falta de ayuda, sino que el problema radica en que los distintos gobiernos griegos no han cumplido con sus obligaciones y se han dedicado a aplicar tácticas cortoplacistas, consistentes fundamentalmente en exigir dinero a cambio de reformas que luego no aplicaban por su coste electoral, y sobre todo, clientelar. Es lo que ha intentado Syriza, pero con más torpeza.

6.- La culpa es de Alemania que quiere convertir a Grecia en una colonia, más bien es Grecia la que quiere convertirse en un Land subvencionado, de hecho, Schäuble, al que con tanto respeto y afecto retratan en la viñeta del tweet de Ekaicer, era partidario de la expulsión, es decir, de concederles independencia total, para que las consecuencias de las acciones de los gobiernos griegos no recaigan sobre los ciudadanos alemanes. Si los griegos, o mejor dicho su gobierno, quiere seguir gastando sin control, y darle a la maquinita de hacer billetes, podría hacerlo tranquilamente, lo único que quiere Alemania, es que esa política sólo empobrezca a los griegos, quienes, al fin y al cabo, han elegido a ese gobierno (y los anteriores).

Algunos de los rescatadores de Grecia, los malvados mercados (fuente: Qué/Pepe Caballero)
7.- La culpa es de los mercados. Posiblemente muchos piensen que los mercados son un grupo de individuos gordos que se reunen en una sala y gobiernan el mundo mientras se fuman enormes puros (Forges lo cree así, y parece ser que Ekaizer también) pero lamento informarles de que los mercados somos nosotros, cuando Grecia quebró en 2010, lo que estuvo en juego no fueron los dineros de Botín y compañía, sino los de los que teníamos el dinero guardado en el banco, pues de haberse aplicado una quita entonces, muchos de esos bancos hubiesen quebrado llevándose con ellos el dinero de millones de personas. ¿Culpa de los bancos entonces? no, la deuda pública es un activo refugio, de hecho invertir en deuda es la política de inversión más conservadora, el problema es que el gobierno griego mintió, y su déficit y su deuda era mucho mayor de lo que anunciaban. Por lo que ante las dudas, razonables, sobre la situación financiera de Grecia, nadie quiso prestarles dinero, eso llevó al estado griego a la quiebra y como consecuencia la deuda que era un activo refugio de repente ya no valía nada, con el consiguiente daño en los balances de los bancos.

8.- Es un golpe de estado. Por supuesto que no, Grecia es independiente y puede decidir si acepta el rescate o no, nadie les impone el rescate, es el gobierno griego quien lo solicita, y lo acepta porque las condiciones del rescate son mucho mejores que las que recibirían en el mercado, es decir, sus socios europeos, a los que han engañado e insultado repetidamente, están dispuestos a prestarles nuestro dinero, otra vez, en mejores condiciones de lo que se lo prestaríamos los ciudadanos si nos dejaran elegir.

La pregunta que nos queda es, entonces, ¿por qué las condiciones son tan duras? pues muy sencillo, porque nadie se puede fiar ya del gobierno griego, y muchos ciudadanos, que somos los que ponemos la pasta para el rescate, no queremos pagar más impuestos para que Tsipras se dedique a asegurarse la reelección, en lugar de hacer las reformas que Grecia necesita. Por que sabemos que no hay ni en el gobierno ni en los ciudadanos griegos voluntad de devolver lo que se les ha prestado, a pesar del esfuerzo que supone para nosotros, que por si no se han dado cuenta, no nos sobra. Y sobre todo, sabemos que es cuestión de tiempo que volvamos a la casilla de salida, con Grecia al borde de la quiebra y exigiendo más ayudas, como ocurrió en 2012, y como ha vuelto a ocurrir ahora.

Syriza y sus palmeros hablan de dignidad, pero no tiene nada de digno vivir del dinero de otros o no pagar las deudas, y eso es lo que han hecho hasta ahora y lo que quieren seguir haciendo****. La épica, no sirve para nada. ¡Au, au, au!

* Es natural tender a considerar a los políticos, como más listos de lo que son en realidad (aunque dicha suposición evidentemente no se basa en pruebas, más bien hay pruebas de todo lo contrario) y que por lo tanto hay una importante diferencia entre lo que dicen a los ciudadanos para convencerlos de que su curso de acción es correcto y lo que realmente piensan. En el caso de Tsipras, parece que esa diferencia es mucho menor de lo esperado

** No se trata sólo de un vicio griego, en la Comunidad Valenciana el nuevo gobierno habla al mismo tiempo de impagar la deuda y de reabrir la TV autonómica.

*** Como posición negociadora no tiene precio, la verdad, yo me niego a pagarte lo que te debo y tú a cambio me das más dinero

**** Como ejemplo del funcionamiento de los rescates, la dignidad y toda la pesca, sirva como ejemplo el hecho de que España, Portugal, e Irlanda, fueron rescatadas en su día, se aplicaron reformas, más o menos, se ajustaron los gastos y los ingresos (al menos en parte) y los tres países devuelven los plazos correspondientes de sus prestamos. Grecia ni siquiera ha intentado hacer una de esas cosas, me hubiese valido cualquiera.

miércoles, 2 de abril de 2014

EL CANTO DEL GALLO

Hoy se han publicado los datos del paro correspondientes al mes de marzo y dentro de la penosa y gravísima situación que atraviesa nuestra economía hay que reconocer que los datos son positivos. El paro se ha reducido en 16.620 personas, el mejor mes de marzo desde 2006 (los años de vino y rosas ¿recuerdan?). En términos desestacionalizados el dato también es positivo, un descenso de 17.000 personas, el octavo mes consecutivo de descensos. Algo que no se había dado, según cuentan, desde 1999. Además la afiliación a la Seguridad Social también ha aumentado en 83.984 personas.

No sólo eso, además España ha creado empleo interanual por primera vez desde que empezó la crisis, 100.000 puestos de trabajo más que en 2012, y eso a pesar de que la economía estaba en recesión, si como indica el gobierno y los organismos internacionales el PIB español crece por encima del 1% este año, los datos de creación de empleo serán mucho mejores.

Fuente El Mundo
Seguramente estarán pensando que la creación de 100.000 puestos de trabajo en un año, cuando en los cinco anteriores se han destruido más de cuatro millones, no es precisamente para tirar cohetes. Y no les faltará razón. Sin embargo es muy notable el cambio que se ha producido en nuestro modelo productivo, y en nuestro mercado laboral. 

El aumento de las exportaciones ha permitido que la deuda privada en España (el origen técnico de la crisis) haya comenzado a reducirse, que por primera vez en quince años tengamos capacidad de financiación propia en lugar de necesitar fondos del extranjero. Además la reforma laboral ha posiblitado que nuestra economía cree empleo a pesar de estar en recesión, o con un crecimiento nulo, no hace tanto, España necesitaba crecer por encima del 2% para crear empleo.

Me dirán que los puestos que se crean son una porquería, probablemente cierto, y que no sirven para salir de la crisis, que no valen lo que un puesto bueno. Y ahí, perdonenme, es donde se equivocan. Es imposible que una economía que ha atravesado una crisis tan brutal como la nuestra, con una reducción brutal del consumo, del ahorro, de la inversión, del tejido productivo, del número de empresas y de puestos de trabajo. etc. comience a crecer a pleno rendimiento de la noche a la mañana. Pero háganse una pregunta, ¿qué es mejor, tener un trabajo de media jornada con un sueldo mediocre o seguir en el paro? 

Yo tengo muy clara mi respuesta, es la elección que he hecho una y otra vez, lo importante es que una persona abandone el paro, que gane dinero, pague sus deudas, compre lo que quiera o ahorre, lo que quiera o pueda, a partir de ahí, se crean las condiciones para que otros sigan su camino, para que las jornadas crezcan (al aumentar la demanda) para que los sueldos suban (al disminuir la oferta de trabajadores) etc. Así se sale de la crisis, llorar porque no todos somos CEO de Movistar es razonar fuera del recipiente.

Fuente Reuters
Ahora bien, la situación en España ha comenzado a mejorar, de acuerdo, la economía crece y se crea empleo, perfecto ¿significa eso que el Gobierno es responsable de ello? ¿o tan siquiera que lo está haciendo bien? No. Ni de coña. El gobierno, reforma laboral (incompleta) aparte, ha hecho todo lo que estaba en su mano para hundirnos más en la crisis, no importa las palmadas que ahora se estén dando en la espalda, lo que quieran presumir de su gestión. 

La deuda pública se ha disparado, los impuestos han subido a niveles insostenibles, el gasto público no se ha tocado (más allá de lo cosmético) y todo esto tiene efectos claros y perjudiciales en la economía:
  • Se reduce nuestra capacidad para invertir, porque no tenemos con qué, para eso hace falta ahorro, y el Estado nos esquilma. Por tanto se reduce la cantidad de créditos que puede conceder un banco, la compra de acciones, etc. y por ende la capacidad de una empresa para afrontar una modernización o ampliación de su infraestructura. 
  • No podemos consumir, por la misma razón, luego las empresas no venden, y no necesitan trabajadores.
  • No podemos acceder a créditos ya  a cuenta del déficit y la deuda, el gobierno recibe créditos por un monto de 5.000 millones de euros aproximadamente cada semana, si un banco presta dinero al Estado, cuyas condiciones para recibir un crédito son muchísimo mejores, no hay dinero para una PYME o un particular. Háganse a la idea de que prestar dinero a una PYME cuenta como pasivo para el banco y prestárselo al estado cuenta como activo ¿a quién creen que elegirán?
  • Por si fuera poco, no cumplimos los objetivos de déficit por lo que somos un destino para inversiones extranjeras mucho menos atractivo.
Los datos son buenos, pero el Gobierno ha fracasado estrepitosamente en la gestión de la economía (y eso que no entro a valorar el caos legislativo y las innumerables trabas burocráticas que hay que enfrentar para hacer cualquier cosa) el hecho de que empecemos a recuperarnos no es gracias al Gobierno y sus políticas, sino a pesar de ellos. 

Fuente EFE
En un debate, hace años, mientras el Presidente Rodríguez Zapatero presumía de sus logros económicos (bueno también presumió de haber ganado el mundial de baloncesto) Rajoy, cuando aún parecía un gestor, le replicó con una frase muy ajustada a la verdad: No sale el sol porque el gallo cante. Tenía razón, el crecimiento económico de aquella época no era gracias a la administración de entonces, de la misma manera que el actual no es gracias al gobierno que padecemos, sino más bien es a su pesar. 

Recuerde Sr. Presidente, no sale el sol porque el gallo cante (si lo sabré yo), y puesto que no ayuda, al menos no fastidie. Sólo es una idea.

sábado, 29 de marzo de 2014

POR FIN LLEGÓ LA AUSTERIDAD

El ministro de Hacienda, el sin par (por suerte) Cristóbal Montoro ha salido a la palestra ayer para anunciar, gozoso, que una vez más, y van cinco, España ha incumplido su compromiso de déficit. Un logro digno de su mérito no cabe duda.
Cristóbal Montoro, sin comentarios (EFE)
Por si esto no fuera suficiente para justificar su cese inmediato (o si tuviera algo de dignidad su dimisión), pues al fin y al cabo la única razón por la que existe su puesto (independiente de Economía) es que solucione el grave desequilibrio presupuestario que debilita nuestra economía nacional y pone en riesgo (siendo muy optimista) la posible recuperación.

Pero el problema es que además hay varios agravantes, por ejemplo:
  • El límite de déficit se ha ampliado varias veces en los dos últimos años, según el acuerdo original nuestro déficit en 2013 debería haber sido inferior al 3% marcado por el Pacto de Estabilidad. Ni ampliándolo hasta el 6,5 % ha sido el gobierno capaz de cumplirlo.
  • A pesar de la disminución del PIB y la destrucción de cientos de miles de puestos de trabajo la recaudación del Estado ha aumentado. Es decir logran recaudar más a pesar de disminuir del número de pagadores y la riqueza de éstos. Vamos, que nos están crujiendo a impuestos. Ni así.
  • No se han recortado gastos, más allá de un par de detalles cosméticos y de los 10.000 millones que se recortaron en sanidad y educación. Un recorte inútil destinado a convencernos de que se había hecho todo lo posible en ese sentido. Además todos los problemas en esos campos ahora son consecuencia de los recortes. Con un par
  • Seguimos concediendo subvenciones absurdas, pagando de nuestro bolsillo obras en países como Cuba (adivinen quién) y malgastando millones en ayuda al desarrollo, que no mejora la situación en esos países (todo lo contrario, aunque de eso hablaremos otro día) y, de hecho, suele acabar en las cuentas suizas de los distintos dictadores (o en sus cuartos de baño en forma de grifería de oro macizo).
  • Las empresas públicas no sólo no desaparecen sino que su plantilla aumenta, se rescatan bancos, autopistas, y empresas varias, con la condición de que sean grandes y tengan linea directa con los distintos gobiernos. Mientras tanto, la Justicia es una broma, carísima además, los derechos de los ciudadanos son pisoteados por cualquiera con un poco de cara dura, las Fuerzas Armadas (que requieren una reforma a fondo, como la de Mario en la República romana, pero a lo bestia) están a punto de no ser operativas por falta de dinero, y a los policías se les racanea en el material, como los chalecos antibalas. Es decir, malgastamos dinero público mientras el Estado deja de cumplir sus funciones principales.
Cristóbal Montoro visto por Montoro el dibujante (alias Montoro el Bueno)
En resumen, que la austeridad brilla por su ausencia, seamos realistas, el gasto social (y el público en su conjunto) ha aumentado, luego los problemas sociales no tienen su origen en los recortes, pero lo ha hecho mucho menos de lo que ha aumentado el déficit en estos años, por lo tanto tampoco es la causa del problema presupuestario.

El gobierno nos miente, y la oposición comparte su mentira, el estado crece, los gastos se disparan, los impuestos son insufriblemente elevados y entre todos están logrando llevarnos al hoyo, algo parecido a lo que ocurrió en Argentina en tiempos del Presidente De la Rúa, su ministro de Economía Domingo Cavallo anunciaba el desarrollo de una agenda liberal mientras disparaba los impuestos y el gasto público, sin embargo en Argentina se acepta que el corralito de 2001 fue consecuencia de las medidas liberales.

El Presidente De la Rúa, tras presentar su dimisión abandona la Casa Rosada, rodeada de manifestantes. Alguien debería sacar conclusiones de esto. No ocurrirá.

Eso es lo que ahora ocurre en España, el gobierno habla de austeridad y la oposición les llama neoliberales, sin embargo todo es mentira, la política del gobierno es todo lo contrario al liberalismo (en cuestión de impuestos ha superado incluso a IU) pero es evidente que los uno y los otros, todos, se sienten muy satisfechos. Mala suerte para nosotros, los ciudadanos.

sábado, 22 de marzo de 2014

INDIGNACION, INDIGNIDAD E INDIGENCIA (INTELECTUAL)

A estas horas ya ha debido acabar de celebrarse en Madrid (pobre rompeolas) una manifestación en contra del sistema, la clase política, y otras cosas por el estilo (posiblemente ahora empiece la "fiesta"). Así llevamos desde poco antes de las elecciones municipales, manifestaciones continuas, gritos algaradas, invocaciones a los “grises” (para poder correr delante, claro, que viste mucho) etc.

Muchas de esas manifestaciones se pueden dividir en tres grupos:
  • Trasnochadas: que defienden el comunismo, la dictadura del proletariado y cosas así
  • Hipócritas: En las que los culpables se manifiestan contra las consecuencias de sus propias acciones. El PSOE contra los recortes, por ejemplo. O se confunde el beneficio personal con el interés general, los privilegios de un funcionario y el servicio público, verbigracia.
  • Dramatizadas: En las que un grupo de afines a un partido o sindicato, se dedican a protestar contra el partido del gobierno (si es del PP) haga lo que haga. Incluso si sigue su programa electoral (el del PSOE, digo).
Por supuesto no todas son así, ni mucho menos, hay mucha gente que tiene motivos sobrados para tomar la calle, para increpar al gobierno o para exigir soluciones. Sin embargo, todo parece indicar que la que hoy “disfrutan” los madrileños no es de este último grupo. Pero no quiero juzgar sus intenciones, no sería justo, me voy a limitar a examinar la información que ellos mismos nos han ofrecido, y créanme no tiene desperdicio. Acompáñenme en la lectura del

MANIFIESTO

En 2014 nos encontramos ante una situación extremadamente difícil, una situación límite, de emergencia social, que nos convoca a dar una respuesta colectiva y masiva de la clase trabajadora, la ciudadanía y los pueblos. (El unico sujeto válido para dar una respuesta a la situación sería la ciudadanía, los pueblos son entelequias, y las clases sociales, no sirven de nada, fuera de la visión simplificada tan del gusto de la sociología. Señalar a una clase social como sujeto, es una buena forma de demostrar que no se ha entendido nada)

Bonita frase, lastima que no signifique nada. Pero es muy poética
Millones de trabajadores y trabajadoras (hay que ver, será trabajadoros, trabajadores y trabajadoras, aunque el orden pueda variar. Este es posiblemente uno de los mejores indicadores de ideas en un texto, si se recurre a ese tipo de expresiones, es que no las hay) se encuentran sin empleo. Tener unas manos para trabajar; tener una carrera terminada; disponer de tu capacidad tanto manual como intelectual y no encontrar un trabajo digno es humillante. Se está desperdiciando el talento colectivo (no existe tal cosa, se estarán desperdiciando talentos individuales) de una sociedad, hipotecando indefinidamente su futuro. Los trabajadores y trabajadoras no se merecen este atropello a nuestra (será a “su”, aparte no tener trabajo mientras se quiere trabajar, no es una indignidad, es una putada, lo indigno es tener un trabajo para el que no estás capacitado porque tienes un enchufe) dignidad colectiva.

Cientos de miles de familias han perdido su casa (no es por minusvalorar la desgracia que eso supone, pero las cifras son muy inferiores, cuando el CGPJ hizo públicas esas cifras mezcló churras con merinas, viviendas con locales, con naves industriales, etc. O primeras y segundas viviendas, porque nuestro país tenía la tasa más alta de segundas viviendas de Europa. Por último no todos los desahucios son por culpa del sistema o de la crisis, muchos son por simple estupidez o irresponsabilidad de los propietarios. Por supuesto cuando no son estos casos sí es una tragedia, y hay que buscar soluciones. Lo cual no quiere decir que cualquier solución valga, algunas son peores que el problema en sí). No hay nada más inhumano que desalojar a una familia de su hogar (hay varias cosas más inhumanas, y todas las ha probado el comunismo que parecen apoyar), solo para alimentar la voracidad insaciable de unos banqueros sin escrúpulos. Banqueros a los que los estados siervos (un siervo no tiene libertad, sin embargo nada obligaba a Rajoy a tomar las decisiones que ha tomado, podía haberle hecho un corte de mangas a las Cajas quebradas y ahorrarse el rescate, y a la Troika) de la Troika alimentan a costa de empobrecer aún más a la clase trabajadora y a las personas más indefensas.

Sin comentarios (Carmelo Jordá)
Mientras, la patronal, aprovechando el drama del paro masivo, aprieta las tuercas a la baja de los salarios y de las condiciones de trabajo a las personas que aún tienen un empleo (Esto es economía básica si hay un paro del 26% los sueldos bajan por dos razones, porque la oferta de empleo se dispara mientras la demanda baja y porque al disminuir la masa salarial también lo hace el consumo y las empresas, no olvidemos que en España la mayoría son PYMES, entra en pérdidas, las opciones son dos, o bajar salarios y tratar de aguantar o mantenerlos e irse todos, empresario incluido, al paro). Trabajadores y trabajadoras que, ante la difícil situación, no pueden ni siquiera cuestionar su papel de meros explotados/as por el capital. El sistema intenta obligarnos a mostrar agradecimiento a los empresarios, convertidos por el sistema en benefactores de la sociedad (Un poco de dramatismo nunca viene mal ¿verdad? Los empresarios en España no son vistos como benefactores de la sociedad, aunque si lo son, en la medida que aportan los bienes y servicios que requerimos. Dejan de serlo cuando viven al calor de la subvención, por supuesto. En cuestión de trabajo, no son benefactores ni nada. Es un intercambio libre, y por lo tanto justo, entre dos partes de las que ambas sacan un beneficio, de lo contrario no hay intercambio). Es hora de repartir el trabajo y la riqueza (¿Quién decide el reparto? ¿Como se lleva a cabo? ¿Por qué tengo la impresión que implica dejar que un grupo de burócratas decidan? Además, la riqueza si no se reparte libremente se reparte injustamente, es así de fácil. Dar a quien no se ha ganado, no es justo), y que las personas trabajadoras puedan sentirse dueñas de su futuro (Yo soy un trabajador, no un empresario, y el único que me puede privar de mi futuro es el Estado. En ello está).

Nuestra juventud no tiene posibilidad de forjar un proyecto de vida digno con las actuales políticas (Cierto, lastima que las que proponen sean más de lo mismo) y  se ve abocada a buscarse la vida en el extranjero como antes hicieron nuestros padres y abuelos.

Decimos no a un sistema patriarcal (¿qué tendrá que ver el culo con las témporas?) que nos arrastra a épocas del pasado, quitándonos el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, negándonos la capacidad para decidir sobre si queremos o no ser madres, provocando la vuelta a los hogares para dedicarnos a la crianza (Yo tampoco estoy de acuerdo con la reforma de la ley del aborto, pero los argumentos utilizados son falaces, no obstante de eso hablaré otro día).

Estamos sufriendo las políticas ejecutadas por el gobierno del PP al dictado de la Troika (Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo y Comisión Europea), consistentes en el robo de derechos y el empobrecimiento generalizado de la mayoría social. Estas políticas que se fundamentan en el pago de una Deuda ilegítima que no han contraído los ciudadanos y ciudadanas, son producto de la especulación bancaria y los excesos de los distintos gobiernos (Reconozco que está es una de mis partes favoritas. La Deuda “ilegítima”. El gobierno se endeudó, y endeuda, con nuestro consentimiento y el de nuestros representantes. En España, jamás se ha votado a un alcalde que gastara menos que su predecesor. Todas las obras faraónicas y absurdas se hicieron con el entusiasta aplauso de al menos una mayoría de los votantes. Sin ir más lejos todos los partidos de izquierda, y el PP, abogan por seguir endeudándonos. Y la gente protesta por los recortes de gasto. Y de los impuestos. Siento desilusionarles pero ni el fraude fiscal ni subir los impuestos a los ricos serviría para nada. Pero lo mejor es la idea de que se puede decidir que parte de la deuda se paga y cual no. Lo entenderemos mejor con un ejemplo. Yo les pido prestado a ustedes 10.000€ para hacer una inversión necesaria, por ejemplo arreglar mi casa. Sin embargo cuando viene el albañil la reparación cuesta 6.000 € así que yo, en lugar de guardar, invertir, o devolver el resto, me dedico a vivir la vida padre, vamos “Resacón en las Vegas”. Ahora imaginen que cuando llega el momento de devolverles su pasta yo les digo. “Solo te voy a devolver 6.000 € porque el resto no se usó de forma debida” ¿Ustedes me volverían a prestar dinero? Pues eso es lo que pretenden estos genios de las finanzas).

Lo progresista es apoyar a todas las naciones imaginables (e imaginadas) salvo a España. No deja de ser curioso que en la Izquierda sean los únicos que se han tragado la propaganda franquista de que España la invento Franco (C. Jordá)
Privatizan lo rentable (Lo único rentable que se iba a privatizar era Loterías, y no se ha hecho) mientras nos recortan el presupuesto en salud, educación, dependencia, transportes públicos, agua, energía, comunicaciones, servicios sociales, etc.., (en realidad el gasto público, incluido el social ha subido desde 2007. Recorte recorte.... No) lo que redunda negativamente en nuestros derechos ciudadanos. Se ríen de nuestros mayores que sufren una enorme pérdida de su poder adquisitivo,(cierto, pero es que el sistema de pensiones es una estafa, salvo que la natalidad se dispare, mi generación cobrará una pensión irrisoria, tendremos que trabajar cada vez más años, pagar más, y cobrar cada vez menos. Es un hecho irrebatible. La única solución, cambiarlo por un sistema de capitalización o mixto, es la única que ningún partido, ni manifestante contempla) mientras ven como sus ahorros de toda la vida están secuestrados por la estafa bancaria de las preferentes (esto es una generalización, pero se puede dejar pasar) y otros productos financieros delictivos.

El gobierno del PSOE, con el apoyo del PP, modificó el artículo 135 de la Constitución para que se priorice el pago de la deuda frente a los derechos y necesidades de las personas. Lo justificaron diciendo que habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades y que había que ser austeros y, por tanto, era imperativo recortar el déficit. (es imperativo recortar el déficit, por si no se han dado cuenta el dinero no cae del cielo. Es imposible endeudarse de forma continua. Pueden preguntar en Argentina que efectos tiene una suspensión de pagos, si quieren) Sin embargo, no ha habido ningún recorte a la hora de inyectar decenas de miles de millones de euros para salvar a los bancos y especuladores (cierto, pero tienen que entender que necesitaban a los bancos para poder colocarles la deuda. Es un circulo vicioso que empieza y acaba en la política. Además ningún gobierno se arriesgaría a perder las elecciones dejando quebrar el sistema bancario, lo que provocaría un grave quebranto económico a todo el país. Aunque duraría menos que la crisis de la deuda. Yo, me opongo por principio a los rescates, y a cualquier subvención, son injustas e inútiles, y nos perjudican a todos, en cambio soy partidario de que la quiebra de los bancos la pagaran sus accionistas, que para eso están).

Están aprovechando la crisis para recortar derechos. Estas políticas de recortes están causando sufrimiento, pobreza, hambre e incluso muertes y todo para que la banca y los poderes económicos sigan teniendo grandes beneficios a costa de nuestras vidas (No es buena idea mezclar política, economía y demagogia. No sale nada bueno).

Porque nos han robado la libertad. (cierto, sobre todo a través de los impuestos, pero también con el intervencionismo económico que se ha cargado la economía)  Al capitalismo le sobran las libertades y los derechos de la mayoría social (el capitalismo es el único sistema económico pensado desde la libertad y los derechos, sin ellos ni siquiera funciona, y desde luego no es capitalismo. El comunismo se basa en la imposición y la tiranía. Era Lenin el que decía aquello de “Libertad ¿para qué?”). Es un sistema que busca exclusivamente el beneficio privado de unos pocos y que nos lleva inexorablemente a una catástrofe medioambiental y social de alcance incalculable (En realidad es justo al contrario, el capitalismo beneficia a todos, los que se lo curran. Sobre el medio ambiente, sólo diré que las peores catástrofes ecológicas han ocurrido en países comunistas, aunque sobre ello hablaremos, también, otro día).

Para la mayoría social esta crisis-estafa está significando un gigantesco drama humano. Sin embargo, para una insignificante minoría supone un gran negocio. Y cuando se protesta, siempre obtenemos la misma respuesta: la represión y criminalización del sindicalismo de clase y de los movimientos sociales. (No es cierto, se criminaliza a los violentos, y a los que usurpan derechos ajenos, es la única manera de que pueda haber libertad. Ellos deberían ser los primeros que renegasen de los violentos, ellos sabrán porque nunca es así.. Por otro lado, los sindicatos se criminalizan solitos, no necesitan de nadie, hace mucho que no representan a los trabajadores, son sólo una agencia de colocación dedicada a malgastar dinero público. Por cierto, de su representatividad y compromiso democrático da clara idea el hecho de que siguen negándose a que se auditen sus cuentas, hay sindicalistas que se lo curran mucho, y son auténticos héroes, pero el sindicalismo de clase, alta, es un nido de corrupción) Es un sistema que necesita la represión para mantenerse y que debe ser superado con la lucha en la calle.

La descomposición del régimen surgido de la Constitución del 78 se hace evidente debido a los mismos elementos presentes en su nacimiento, el cual tuvo lugar en contra del pueblo (hay que joderse, alguien debería recordar que la Transición fue obra de un consenso que incluyó desde los franquistas a los comunistas, y refrendado por el pueblo ¿o no se ratificó, por abrumadora mayoría, la Constitución en referendum?), está corroído por la corrupción (Si) y no tiene ninguna legitimidad (No. Es lógico que quieran negarle legitimidad, así es como se puede acabar con la democracia e imponer el totalitarismo). Los derechos y libertades nos han sido robados para favorecer los intereses de una minoría y asegurar sus beneficios, los mismos que nos han llevado a este estado de excepción social, a base de desmantelar la educación y la sanidad públicas (No seré yo quien defienda el recorte en educación y sanidad, pero de ahí a decir que se desmantelan hay un trecho muy largo. Además es absurdo considerar que no se puede abaratar el coste de esos servicios y mejorar su calidad, bastante baja, por cierto, sobre todo en educación. ¿O es que cada Euro se ha gastado de la mejor manera posible?), de reducir drásticamente las pensiones de nuestros mayores, de apoderarse de nuestras  viviendas y de cerrar empresas, y despedir a miles de trabajadoras y trabajadores.

Los distintos Gobiernos se sitúan fuera de la legalidad (Algo me dice que no se refieren a la Generalitat), convierten en negocio los derechos que tanto costaron conquistar y sustentan la corrupción, un hecho generalizado pero no independiente del sistema económico (es cierto, la corrupción florece donde no llega el libre mercado, es lógico, sólo puede prosperar donde el poder es arbitrario), que forma parte de la estructura misma de esta sociedad y es indispensable para su desarrollo. Tanto los corruptores como los que se dejan corromper forman parte de este sistema injusto de producción y distribución de la riqueza (llamado socialdemocracia, o capitalismo de Estado, que tiene más de lo segundo que de lo primero).

Llamamos a los pueblos a que ejerzan su soberanía (los pueblos no existen, salvo como agrupaciones de casas, no tienen voluntad, ni derechos, ni capacidad de respuesta, ni soberanía. Esos son atributos de la ciudadanía), alzando su voz de abajo arriba (dificil hacerlo al revés), democráticamente (no se puede defender la democracia y negarle al mismo tiempo la legitimidad, salvo que lo que ellos llamen democracia sea lo que los demás llaman dictadura), para construir un proceso constituyente que garantice realmente las libertades democráticas, el derecho a decidir y los derechos fundamentales de las personas (Significa eso que vamos a reunirnos los 46.000.000 de españoles para acordar la nueva constitución, elegir representantes, es decir, seguir el proceso legal, o lo más probable, ellos son el pueblo y por lo tanto lo que ellos decidan será nuestra voluntad).

Desde la MARCHA DE LA DIGNIDAD 22M, consideramos que es importante articular una movilización unitaria, masiva y contundente contra las políticas que atentan contra los derechos humanos y la justicia social.

Willy Toledo, exiliado en Cuba, se ha encargado de leer el manifiesto (EFE/Luca Piergiovanni)
Una movilización contra el pago de la deuda, por el empleo digno, por la renta básica (siempre me ha encantado lo de la renta básica, nunca se acuerdan de mencionar quién la va a pagar), por los derechos sociales, por las libertades democráticas, contra los recortes, la represión y la corrupción, por una sociedad de hombres y mujeres libres, una movilización contra un sistema, un régimen y unos gobiernos que nos agreden y no nos representan (pues si unos tipos con más de 20 millones de votos, PP+PSOE, no nos representan, digo yo que cuatro colegas en una plaza, tampoco).

Exigimos, por tanto, que se vayan. Que se vaya el Gobierno del PP y, también, todos los gobiernos que recortan derechos sociales básicos, todos los gobiernos que colaboran con las políticas de la Troika.

Por eso hacemos un llamamiento a llenar de dignidad y rebeldía la capital del Estado español (por ahorrar espacio podrían haber puesto España, este es un ejemplo del cacao mental que padece actualmente una parte de la izquierda española), Madrid, el 22 de Marzo. Ese día llegaremos columnas de todas las latitudes (y longitudes) de la Península a Madrid y convocamos a los madrileños y madrileñas a salir a la calle e incorporarse a esa gran movilización de la mayoría (ya han decidido que son la mayoría, ¿ha llegado el momento de que impongan su voluntad “democrática”?) social.

Creo que hoy me he ganado el jornal. Lástima que no me paguen.