Mostrando entradas con la etiqueta Medios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de marzo de 2014

TELEVISIONES PÚBLICAS

Hoy voy a ser breve, espero, creo que los datos que conocemos hablan por sí mismos, pero de todas maneras hay que ponerlos en perspectiva. He aquí los datos:
  • RTVE perdió en 2013 113 millones de euros, la misma cantidad que en 2012, ya suma 400 desde que en 2006 Zapatero asumiera los 7.500 millones de euros acumulados hasta el momento.
  • Las televisiones púbicas autonómicas, a excepción de las de Cataluña, tiene una deuda de más de 1.600 millones de euros, y recibieron en 2013 más de 880 millones de euros en subvenciones.
  • La televisión pública catalana tenía una deuda de más de 1000 millones de euros que fue asumida por la Generalitat.
Estos son las cifras a las que puede acceder cualquier ciudadano hoy mismo, el día en el que el Tribunal Supremo ha dictaminado que el ERE de Telemadrid es legal pero improcedente, es decir, tendrá que aumentar las indemnizaciones pero sólo deberá readmitir a los miembros del comité de empresa.

Evidentemente a nadie le gusta quedarse sin trabajo, a nadie le debería alegrar (a mi me deprime, escandaliza y ofende) que cientos de personas, o incluso una sola, engrosen las ya de por sí hipertrofiadas listas del paro, sin embargo, como digo, los datos hay que ponerlos en perspectiva.

Una televisión pública, finalmente se reduce siempre a esto (pero sin Matías Prats)
En un país con seis millones de parados, un déficit del 7,1%, una deuda que supera el 90% del PIB y unos impuestos que no hacen más que subir no es lógico que un grupo de empresas públicas tengan las cifras que he indicado más arriba. Máxime cuando la utilidad para los ciudadanos es inexistente.

Sí, inexistente, no hay ningún servicio que ofrezca una televisión (o radio, o periódico) pública que no ofrezca una o varias cadenas privadas, puede que al principio, hace 70 años, tuviera algún sentido (que va a ser que no) pero ahora es sencillamente absurdo.

El gráfico se explica sólo (sacado de este blog)
Entonces porque ese afán por tener televisiones públicas, no sólo en las autonomías, sino también en muchos municipios (algunos de los cuales tienen unos datos económicos peores incluso que la media nacional, por ejemplo, Jerez o Cádiz) obviamente por que es un medio de propaganda. La única función de las televisiones públicas es hablar bien del gobierno y criticar a la oposición, a veces se nota más, a veces menos, pero eso no cambia nunca. Son mamporreros del régimen, cajas de resonancia de las vacuas ideas de los distintos gobiernos.

Y no es aceptable que en pleno siglo XXI, y más en  la actual situación de crisis económica, tengamos que gastar ingentes cantidades de dinero público para que el gobierno se de pisto. Es indignante, ofensivo e inmoral. Y por lo tanto no lo podemos consentir, lo lamento mucho (de verdad) por los trabajadores, les queda el consuelo de que durante años han tenido trabajo, pero no es lícito que sus trabajos se mantengan a costa de nuestro esfuerzo, y por qué no decirlo, nuestro sufrimiento, sobre todo cuando a los ciudadanos su labor no nos aporta nada en absoluto.


Momento de mayor utilidad de una televisión pública
Hay que cerrar las televiones públicas, las radios públicas, poner fin a la publicidad institucional, etc. hay que acabar con la propaganda del gobierno, sea el que sea, porque es una amenaza para el pluralismo, la democracia, y la libertad. Y encima nos sale muy cara.

martes, 18 de marzo de 2014

INCITANDO AL ODIO (Y 2)

Mi comentario de ayer tuvo bastante más repercusión de la esperada (gracias al propio Juan Carlos Girauta dicho sea de paso), la mayoría de las reacciones han sido positivas, sin embargo hay un caso concreto que me gustaría señalar. El usuario Tròpic Eden (@Javaproube) publicó el siguiente tweet:



En condiciones normales no habría contestado, pero dados los términos (no, malpensados, me refiero a la mala hostia) creo que voy a hacer una labor social y voy a explicarle a mi fino interlocutor por qué estoy tan seguro de que en Cataluña habrá violencia.

Querido Tròpic: Voy a responder a la pregunta que tan amablemente me has formulado, soy consciente, visto lo visto, de que no vas a agradecer una explicación prolija complicada así que vamos a hacerlo fácil. Acompáñame

La primera prueba de cargo. Ocurrió hace seis años, no fue el primer caso, pero no quiero retroceder mucho más, no vaya a ser que te aburras. Un joven político, que se había atrevido a discrepar públicamente con los nacionalistas, es amenazado de muerte. Los responsables de las amenazas, que debían de creer que a Albert Rivera le costaba entender las sutilezas tanto como a ellos le enviaron no sólo esta carta, sino también esta foto.


Los medios y partidos nacionalistas, no comentaron nada, es más, se limitaron a seguir atacando a Albert Rivera. Avanzamos. En 2010, una política nacional acudió a la Universidad Autónoma de Barcelona, mira lo que ocurrió.


Ves con que finura discrepan los energúmenos, con que "seny" (¿no es esa la palabra?) se oponen a las posiciones de la oradora. Pues ahora, tres años después, comienza el juicio contra los más violentos, entre ellos dos concejales, la respuesta del ayuntamiento. Obviamente, ha criticado la violencia y la incitación al odio... de Rosa Díez.

"“El partit de Rosa Díez utilitza l’odi contra la nació i la llengua catalana com a instrument electoral a canvi d’enfrontar i crispar la ciutadania. L’acte realitzat a la UAB forma part d’aquesta campanya de crispació i no tenia cap mena de rigor acadèmic, més enllà de la propaganda electoral espanyolista” (Sacado del blog de Santiago Gonzalez)

¿Impresionado? ¿no? Continuamos. En 2012 varias sedes de partidos políticos fueron atacadas, entre ellas la de Ciudadanos, en Gerona. También se agredió a un concejal del PP, física y verbalmente. E incluso, en una exhibición de virtud expositiva, aparecieron varias pintadas con el nombre de Montserrat Tura dentro de una diana.



Los nacionalistas no saben, no contestan. No quiero agobiarte con datos, datos que, además, no van a hacer que cambies de opinión, pero estas prácticas "tan democráticas", "tan respetuosas con los derechos ajenos" no se han detenido, todo lo contrario, no son sólo más frecuentes sino que más y más sectores del nacionalismo han dejado de callarse para empezar a apoyarlos. Homenajes a terroristas, listas negras de periodistas, buenos y malos catalanes... Fíjate en lo que ocurrió el otro día (a partir del minuto 5:35):


Una “historiadora” que divide a la población de Cataluña, a los ciudadanos en:
  • Catalanes. Que hablan catalán y apoyan el proceso. Los buenos.
  • Colonos. Todos los demás. Los malos.
Te suena ¿verdad? Preguntabas ayer que por qué creíamos que iba a haber violencia cuando avance el “proceso”. La respuesta es sencilla. Porque ya la hay, porque se acosa y se persigue al discrepante, porque las autoridades renuncian a cualquier atisbo de neutralidad y utilizan su poder para imponer una opción política y perseguir las demás (¿sabes como se llama eso?, empieza por T, pero si te resulta complicado puedes elegir una palabra que empieza por D).

¿De verdad crees que si la ANC decide independizar a Cataluña sin contar con nadie (ni con los propios catalanes, de hecho) no habrá nadie que se oponga? ¿nadie que discrepe?... ¿y qué crees que ocurrirá entonces con todos esos catalanes que se sienten españoles y quieren seguir siéndolo? ¿que la ANC les mirará con el ceño fruncido y ellos se darán cuenta de su lamentable error?

Todos estos hechos son mensajes, son gestos que indican con claridad la supuesta frontera entre los buenos y los malos, entre los “catalanes” y los “enemigos”. Es un mensaje bastante claro, y antes o después alguién lo entenderá y actuará en consecuencia, alguien decidirá que es su tarea defender Cataluña de una agresión inexistente, que debe defender el “proceso” de los disidentes. Por eso habrá violencia. Es inevitable.

Ya ha pasado.

lunes, 17 de marzo de 2014

INCITANDO AL ODIO

Un aspecto curioso de todos los totalitarismos es su visión paranoica de la realidad, así es habitual ver como se consideran victimas de las más terribles agresiones cuando ellos son los únicos que han agredido a alguien, o cuando menos los primeros. Ejemplos de este tipo de pensamiento hay muchos, véase por ejemplo lo que dijo un etarra en el mitin de Alsasua (por cierto impresionante la actuación y el valor demostrado por la gente de COVITE exigiéndoles que colaboren con la justicia en la resolución de cuatrocientos asesinatos pendientes de esclarecer. Mi más sincero apoyo y admiración) afirmando que había cientos de vascos desterrados, en referencia a los huidos de ETA. Por su puesto se equivoca, los desterrados son cientos de miles y los han obligado a irse el que leía el comunicado y sus colegas.

Consuelo Ordoñez se enfrenta a los proetarras en la mano lleva una lista de 400 asesinatos por esclarecer (EFE)
Pero centrémonos, esta forma paranoica de ver el mundo es consustancial al totalitarismo, está en su propia esencia, y el nacionalismo, como ideología totalitaria no es inmune a ello. A lo largo de los últimos dos años (desde los años 70 de hecho) se han multiplicado las declaraciones de lideres (no se rían) del nacionalismo referidas a las agresiones y desprecios que les hace el resto de España, catalanofobia lo llaman, este palabro, que lo mismo sirve para descalificar una crítica que una investigación judicial que una estadística, es utilizada sin ningún reparo después de expresiones como España nos roba, es decir les insultamos, pero porque nos odian.

El problema radica en que al intentar justificar su visión paranoica, les faltan datos, navegan por Internet, escrutan las fotos de las manifestaciones en busca de cualquier símbolo o comentario que pueda interpretarse como ofensivo, y a partir de ahí lo extrapolan al conjunto de la sociedad. Esta labor de búsqueda difícilmente puede encajar con el concepto del generalizado odio español a Cataluña, de existir, sería tan fácil encontrar pruebas como nos resulta a nosotros encontrar pruebas de su paranoia (abran un día un periódico al azar ¿ven que fácil?) vamos que los únicos cenutrios que odian a Cataluña, son despreciados por el resto de España, por lo tanto difícilmente pueden ser sus representantes, ¿no?

Un usuario de Twitter, afeó a Girauta que en uno de los actos de Ciudadanos alguien usara esta bandera.
Viene todo esto a cuento de la reciente sucesión de hechos (ya pensaban que me había dado un aire ¿eh?) que les presento a continuación, en primer lugar advertir (por si no se lo imaginan) que se enmarcan en lo que el gran Carlos Herrera (el Halcón de las Ondas) ha denominado con acierto “Pasión de Catalanes”

Hace unos días, la Assemblea Nacional Catalana (ANC) publicó un documento en el que indicaba que era posible declarar la independencia el 23 de abril de 2015, de forma unilateral y sin referendum previo ni zarandajas así, ellos son el pueblo, por que quien no está de acuaerdo con ellos no es del pueblo (son colonos) por lo tanto cualquier cosa que decidan es voluntad democrática de la mayoría (ya se hacen una idea ¿verdad?).

En el detallado plan (que sorprendentemente no indicaba que harían por la tarde) se indicaba la necesidad de hacerse con el control de puertos, aeropuertos, instituciones, etc. Vamos, un plan detallado para dar un golpe de estado. No es posible llamarlo de otra manera y así fue entendido por multitud de periodistas y politólogos.

Pantallazo del texto de la ponencia, sacado del Twitter de Girauta (@GirautaOficial)
Uno de los que lo entendió así fue Juan Carlos Girauta, magnífico periodista que lleva batiéndose el cobre con los nacionalistas desde que el Cabo Machichaco empezó la mili, y que ahora encabeza la lista de Ciudadanos a las europeas. Girauta suele defender en sus artículos la libertad contra la opresión nacionalista, y se limitó a señalar lo obvio, que la ANC estaba planificando un golpe de estado, y puesto que esta subvencionada por la Generalitat y su líder es una destacada afiliada de ERC, la conclusión lógica era que los defensores del “proceso” estaban preparándose para dar un paso más.

Juan Carlos Girauta, adivinen de qué va el libro (E-noticies)
Podrás compartir sus opiniones, o no, eso es evidente, considerar que son interesantes o interesadas pero no ha dicho nada que no debiera ¿no?. Pues los, supraescriptos, defensores del “proceso” no opinan lo mismo.

Por supuesto el acoso empezó en Twitter, donde Girauta, por cierto, se defiende como gato panza arriba, y donde llegaron a “expulsarlo” de la Cataluña independiente (de la Arcadia vamos) e incluso, lo que es más grave, a amenazarlo. Pues bien, tras varios días de acoso, un medio de comunicación en catalán publica un editorial, en el que toma posiciones. ¿Descalifica a los que pretenden dar un golpe de estado? No ¿a quienes acosan al discrepante? No, ¿defiende el derecho a opinar de los no nacionalistas? Por supuesto que no, lo que hace, directamente es acusar a Girauta de promover la violencia para así justificar la actuación del ejército. Es decir, le han puesto una diana, le han convertido en un enemigo del pueblo, un defensor de los invasores. 

Habrá violencia sí, pero Girauta no será el causante, sólo espero que tampoco sea la víctima.


PS: Ventajas de publicar por la tarde, el sin par Santiago Gonzalez, analiza un caso similar aquí (aunque lo hace mejor, no te fastidia)

domingo, 16 de marzo de 2014

QUIEN TE HA VISTO Y QUIEN TE VE

Si les hablo de Julian Assange, a la mente de la mayoría de ustedes vendrá la imagen de un caballero de plateada armadura y alba melena al viento luchando contra el dragón americano. Sí, sí, no disimulen y confiesen. No es extraño, al fin y al cabo esa es la imagen que él y la mayoría de los medios de comunicación nos han querido ofrecer. Sin embargo, como suele ocurrir, han ido apareciendo grietas en la imagen, vamos, que la armadura ha perdido lustre, pues sus acciones han resultado cuando menos incoherentes y parece tener tendencia a ignorar ciertos dragones. Pero empecemos por el principio.

Julian Assange en 2010 mirando al infinito, o a Rusia (Espen Moe)
En 2006 se funda Wikileaks una organización sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es forzar la transparencia de los gobiernos, especialmente los totalitarios. Para ello reciben filtraciones anónimas de documentos que desvelen un comportamiento poco ético y los hacen públicos. En principio, si nos atenemos a esta declaración de intenciones no hay nada que objetar ¿verdad?, sin embargo, como de costumbre, la actividad de Wikileaks no se ha ajustado demasiado a dicho esquema. Por partes
  • El objetivo principal son los gobiernos totalitarios. En cambio la mayoría de las filtraciones han sido referidas a EEUU y Europa, que no sólo no son totalitarios (no hay forma de encajarlos en esa definición), sino que son los países en los que el control del gobierno ya se realiza (aunque deba mejorarse mucho) por lo que la tarea de Wikileaks no ha sido en este aspecto demasiado lucida.
  • Desvelar comportamientos poco éticos. En este aspecto, es donde mayor problema encontramos para encuadrar las actividades del portal, quizá porque ni siquiera ellos tienen muy claro qué es ético y qué no lo es. Así por ejemplo los dos principales pelotazos de Wikileaks (junto a otros realmente importantes) fueron, por un lado, los correos diplomáticos, la mayoría de los cuales contenían información sobre opiniones personales de los embajadores (Fulanito es insoportable, Menganito tiene buen trato etc.) o de personalidades de los países anfitriones (tiene buena opinión del país, etc) en estos casos, las filtraciones carecen de utilidad más allá del cotilleo. Pero el caso de los documentos sobre las guerras de Irak y Afganistán es aún peor. Junto a informaciones muy notables, publicaron los datos de todos aquellos que colaboraban con las autoridades en la lucha contra el terrorismo (porque es terrorismo poner bombas en mezquitas de la otra rama del Islam o en mercados) es como si en España, El Mundo hubiese publicado la foto de un policía infiltrado en ETA. Hay tareas que deben hacerse en secreto, porque no hay más remedio. Y esto es algo que Wikileaks no parece haber comprendido, ni todos los secretos son malos, ni todas las filtraciones buenas.
  • Una curiosidad al hilo de lo anterior, Wikileaks no hizo públicas sus cuentas hasta 2011, lo cual había sido denunciado por alguno de los colaboradores. Los ingresos rondaban los 2 millones de dólares y los gastos los 600.000$. Saquen sus propias conclusiones.

Hasta aquí podemos encuadrarlo en un debate sobre el poder y sus límites, la libertad y los suyos etc. interesante y desde luego necesario, pero a partir de aquí las cosas se complican.

La estrella de Assange comienza a declinar cuando es acusado en Suecia de violación, abusos sexuales y coacción, por dos mujeres (violación, no revelación de secretos, espionaje o nada similar). Cierto que alguno de los cargos son un poco peculiares (al menos tal y como están expuestos) sin embargo, a priori, resulta difícil presuponer falta de independencia de la Justicia sueca, repito no hablamos de Estados Unidos, o Gran Bretaña, hablamos de la socialdemócrata Suecia.

En un primer momento Assange, que soprendentemente se ha escondido en el Reino Unido, no quiso confirmar nada, pero acabó reconociendo que había mantenido relaciones con ambas mujeres, sin embargo en su opinión la acusación era un ataque contra Wikileaks y la libertad de expresión (sobre esta forma de defensa, muy utilizada por los políticos hablaremos otro día) y que el objetivo era extraditarlo a EEUU donde se enfrentaría a la pena de muerte por espionaje (y se esconde en el territorio del principal aliado de EEUU).

Evidentemente el gobierno británico quiere detenerle, vamos que le tienen ganas, y de hacerlo es posible que le extraditara a EEUU, por lo que Assange se refugia en una embajada (recuerden que son territorio soberano del país al que representan) pero no en una cualquiera, para escapar de los que quieren acabar con la libertad de expresión se refugia... en la de Ecuador.

Si, Ecuador, el mismo país en el que, desde que gobierna el inefable Rafael Correa, se persigue a periodistas y medios de comunicación críticos (como El Universo, o el caricaturista Xavier Bonilla), ese fue el destino elegido por Assange para protegerse de quienes le persiguen por ejercer su libertad. ¿Qué les parece?

Tira por la que el humorista Xavier Bonilla (Bonil) fue sancionado

Su, impagable, rectificación.
Así llevamos dos años, con Assange en la embajada, sin poder abandonarla porque sería detenido con Garzón ejerciendo de abogado (nota mental, ¿no hubiese sido más lógico contratar a un experto en legislación británica?), poco a poco, va desapareciendo de las portadas,...

Pero hoy, lo he vuelto a encontrar, en una entrada de Pablo Pardo en su blog de El Mundo (aquí). Assange intervino por videoconferencia en el festival South By SouthWest (SXSW) en Austin (Texas) y consideró adecuado justificar la intervención de Rusia en Crimea. Pero lo peor no es eso, que esté justificando la actuación de un estado opaco que avanza hacia el totalitarismo (en su vertiente nacionalista), es decir un estado al que tendría que haber puesto las cosas claras, literal y metafóricamente, con Wikileaks, no, lo peor son sus argumentos:
  • Geoestrategia y Geopolítica, según Assange, Rusia tiene interes geoestratégico, desde hace más de cien años, en la zona y por eso no puede aceptar que esté en manos de otra nación, o que esta se una a la OTAN, ¿es consciente de la peligrosa estupidez que está diciendo? Porque si extrapolamos sus argumentos España está legitimada a invadir Marruecos, pues hemos tenido interés geoestrátegico en la zona desde hace 500 años, (en realidad desde el Imperio Romano) o quizá no, nosotros somos un país occidental y algo me dice que desde su punto de vista, eso nos convierte en los malos del cuento, por definición. De todas maneras alguien tendría que decirle a Assange que por cosas como esas empezaron dos guerras mundiales.
  • Acusa a los servicios secretos de Polonia, Gran Bretaña y EEUU de haber intervenido en la zona. ¿Significa que los de Rusia no han intervenido? ¿o quizá que los rusos no tienen?

La ignorancia, la ceguera, los prejuicios antioccidentales que demuestra Assange con esas declaraciones (convenientemente omitidas por la mayoría de los medios de comunicación) constituyen una importante llamada de atención para todos nosotros, al recordarnos la clase de personas a las que subimos los altares de la opinión, a los que convertimos en héroes sólo porque hacen algo espectacular y afirman tener buenas intenciones. ¿Qué quieren que les diga? Parece que los héroes solo funcionan en el cine y en la literatura, ¡ah! y en los cómics, no nos olvidemos de los cómics.

viernes, 14 de marzo de 2014

SPAIN IS DIFFERENT? NO TANTO

A lo largo de la historia cada vez que un país ha aumentado su poder alcanzando una posición dominante han surgido leyendas negras, con más o menos componente de verdad, sin embargo la mayoría de los países que han logrado alcanzar dicha posición han logrado o ignorarlas o entenderlas como lo que son, un ataque, fruto de la impotencia de quienes querrían ocupar eser lugar y no lo consiguen, vamos quienes quieren ser califa en lugar del califa.

El visir Iznogoud el infame, gran maestro de políticos
En España, en cambio, lejos de ignorarlas, las hemos interiorizado asumiéndolas como si de una verdad objetiva se tratara. Así, estamos convencidos de que somos más vagos, mas corruptos, más incompetentes o más intolerantes que el resto de los occidentales. Vamos, la escoria del primer mundo. Sólo hay que seguir los medios de comunicación para comprobarlo.

Pero dicha percepción no se ajusta a la realidad. Es cierto, lamentablemente cierto, que en España tenemos muchísimos problemas y que la responsabilidad, así como la capacidad para arreglarlos, la tenemos nosotros, pero eso no significa que tengamos que flagelarnos o despreciarnos. No significa, en fin, que tengamos que conformarnos con esta situación porque "al fin y al cabo en España somos así".

Hablemos primero de la corrupción. Hace unos días se publicaba una encuesta europea que, a decir de los medios de comunicación, nos colocaba como uno de los países más corruptos de Europa, y sin embargo no era así. La pregunta que todos los medios utilizaban para sus titulares era sobre si el encuestado “creía” que su país era corrupto. Pero la pregunta importante no era esa, que al fin y al cabo no demuestra nada, la que deberían haber señalado era la que cuestionaba si el encuestado había sido testigo o participado en alguna práctica corrupta. El resultado, era muy distinto, sólo un 8% de los encuestados contestaban afirmativamente a esa pregunta, en la media de los países más avanzados de Europa.

Y no es extraño, al fin y al cabo, la corrupción, siendo muy sangrante, se reduce a unos pocos campos, como el de las recalificaciones municipales de suelo, pero la mayoría de nosotros, acudimos a un funcionario, tratamos con un policía, etc. sin necesidad de pagar una mordida, es decir, nuestros funcionarios son en su inmensa mayoría honrados, y los ciudadanos, que lo vivimos cada día no lo valoramos adecuadamente, ¿por qué? porque los medios nos dicen lo contrario, nos dicen que lo que ocurre aquí no pasa en ninguna otra parte de Europa, y no es cierto, sólo hay que echar un vistazo a nuestro alrededor.

La UPF francesa (el partido de Sarkozy) está siendo investigada, así como el propio ex-presidente, por haber recibido dinero de Gadaffi para financiar una campaña electoral. Estos días ha saltado la noticia a raíz de unas escuchas telefónicas autorizadas por el juzgado (de la torpeza del gobierno socialista hablaremos otro día), ¿lo más escandaloso de esas escuchas? Que un magistrado del Supremo mantenía puntualmente informado al abogado de Sarkozy de los avances de la investigación. Por otro lado, el ex-presidente Chirac, está siendo investigado en el marco de varias causas judiciales.

En Alemania, la CDU (el partido de Merkel) se vio envuelto en un grave escándalo de financiación irregular, que salpicó, y mucho, al ex-canciller Kohl. Pero no es el único caso, el anterior Presidente (un cargo honorífico, el poder lo ostenta el canciller equivalente a nuestro Presidente del Gobierno) ha tenido que dimitir por un escándalo de corrupción. Y dos ministros tuvieron que abandonar el cargo por plagiar su tesis doctoral. Bárcenas no ha inventado nada, y Moreno Bonilla o Valenciano tampoco. Por no dejar Alemania, ayer el Presidente del Bayern de Munich ha sido condenado a prisión por evadir impuestos, 27,2 millones €, casi ná.

Chritian Wulff presenta su dimisión (EFE)
En cuanto a incompetencia, hoy, en Estados Unidos (voy a ser generoso porque esto aún no sé si considerarlo incompetencia o corrupción) se ha anunciado que debe derribarse parte de un polideportivo municipal que costó 18 millones de dólares por un defecto estructural. Han aparecido grietas y no saben si es que se construyó mal o hay un problema con el hormigón.

Sobre intolerancia, para qué hablar. En Estados Unidos un pastor protestante (no recuerdo la rama exacta) quemó públicamente libros de “Harry Potter” porque incitaban a la brujería. Y sobre la vagancia, por mucho que diga el New York Times, en España somos esencialmente trabajadores, la mayor parte de la gente quiere trabajar, y se esfuerza por hacer bien su trabajo. Si tiene dudas, mire a su alrededor, mire lo que tiene, y recuerde que nadie le ha regalado nada.

En resumen, España tiene problemas, tenemos que atajar la corrupción, mejorar la productividad, la competencia profesional o aprender a ser tolerantes, pero los problemas a los que nos enfrentamos no son nuestro patrimonio exclusivo, y si otros países han sido capaces de superarlos, de prosperar a pesar de ellos, nosotros también podemos.

Así que no dejemos que nos hundan la moral, levantemos la cabeza y enfrentemos los problemas que nos acechan, puede que no sea posible solucionarlos definitivamente, pero podemos controlarlos, minimizarlos, en definitiva, podemos construir un país mejor.