Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de mayo de 2014

EN EL DÍA DEL TRABAJO

"El Cuarto Estado" de Giuseppe Pellizza da Volpedo
Corría el año 1886 cuando numerosos trabajadores de los Estados Unidos fueron a la huelga en demanda de la jornada laboral de 8 horas, que ya había sido establecida por la Ley Ingersoll promulgada años antes por el Presidente Andrew Johnson pero que era sistemáticamente ignorada. Durante la tercera jornada de huelga se produjo en la ciudad de Chicago una pelea entre los manifestantes y los "esquiroles" que trabajaban en la fábrica McCormik de maquinaria agrícola. En un momento dado la policía abrió fuego contra la multitud provocando varios muertos. 

Al día siguiente se convocó un acto en la plaza Haymarket por los trabajadores muertos la vispera. La policía actuó con contundencia hasta que en un momento dado una bomba hizo explosión entre los policías matando a uno e hiriendo a varios más. Inmediatamente la policía abrió fuego contra la multitud. Se detuvo a docenas de personas, y tras un juicio cinco de ellos fueron condenados a morir en la horca y ejecutados.
Retrato de los cinco ejecutados tras los sucesos de Chicago (fuente Diario 26 de Argentina)
En recuerdo de aquellos acontecimientos se instituyó en numerosos países el primero de mayo como Día del Trabajador (aunque en muchos otros la fiesta se celebra en otras fechas, como EEUU que lo celebra el primer lunes de septiembre). Es evidente que, con el paso del tiempo la fiesta ha sufrido un cambio profundo, parecido al sufrido por los propios sindicatos. De ser un día en los que se exigían mejoras (unos pocos) y la creación de un mundo ideal, basado en un par de teorías sin base, una cantidad ingente de prejuicios y sobre todo mucha fe (la mayoría) a un acto que se contempla como una obligación más de la casta privilegiada y burocrática en que se han convertido los sindicatos. Muchos sindicalistas, mayormente los que forman parte de las directivas, únicamente "trabajan" el Primero de Mayo.

Toxo y Méndez, Méndez y Toxo. Tanto monta.
Porque convendrán conmigo que resulta vergonzoso ver a Toxo y Méndez hablando en nombre de los trabajadores, cuando, por ejemplo, el segundo lleva veinte años en el cargo. Exigiendo luchar contra el paro, quienes tienen una responsabilidad primordial en la alta cifra que actualmente padecemos. Criticando la reforma laboral que ellos mismo aplican a sus trabajadores. O, sobre todo, hablando de corrupción.

Los sindicatos han perdido el norte, su única función válida, que es defender al trabajador, que considere que necesita esa defensa, evitando que un empresario sin escrúpulos pueda explotarlos, u obligarlos a trabajar arriesgando su vida o su salud. 

Fuente Libertad Digital
Sin embargo para eso los sindicatos no suelen estar, aparecen cuando hay que celebrar elecciones en la empresa y desaparecen inmediatamente después. O cuando muere un trabajador, momento en el que suelen hacer furiosas declaraciones a la prensa indicando que eso se veía venir, que no se cumplían las normas de seguridad etc. Curiosamente los periodistas nunca les preguntan que hicieron ellos para evitar ese desenlace.

Son, en fin, inmensas empresas dedicadas, de forma exclusiva, al saqueo de fondos públicos, que utilizan de forma extraordinariamente opaca. Son mamporreros de determinados partidos políticos cuyas tropelías aplauden con entusiasmo a cambio de generosas subvenciones. 

Este cartel se merece por si sólo una entrada, fundamentalmente porque el eslogan debería ser al revés.
En resumen, necesitamos reformar el sindicalismo español, hacer una limpieza general, porque en la situación actual de nuestra economía son muchos los trabajadores obligados a firmar contratos con condiciones abusivas, (no hablo de las rebajas lógicas) y generalmente se encuentran solos ante esas empresas, minoritarias, que maltratan a sus trabajadores. Para evitar esas situaciones se necesita a los sindicatos. 

Esa es su única función, y es la que muchos sindicalistas de base cumplen con esfuerzo cada día. Es a ellos, que hacen una extraordinaria y generosa labor, a ellos que actúan con honestidad, independencia y valor, a ellos que son, en fin, sindicalistas de verdad, a quienes quiero mandar un saludo desde este humilde rincón de la web, felicitarlos en este Primero de Mayo y, sobre todo darles las gracias.

miércoles, 23 de abril de 2014

ECHARLE IMAGINACIÓN

Volvemos una vez más a Cataluña, lo cual es posible que les resulte agotador, pero no queda más remedio, entiéndanme, pocas veces tiene uno la oportunidad de ser testigo de un proceso totalitario de construcción nacional, pocas veces puede uno ver como la mentira más desvergonzada se convierte en los ladrillos con lo que se construye una nación imaginada. Es interés científico.

Logo del Instituto Nueva Historia 
¿Por qué digo esto? Porque en los últimos días, aunque no es exactamente novedoso, ha vuelto a aparecer en los medios de comunicación noticia sobre los "descubrimientos" de los "investigadores" del "Instituto Nueva Historia" (no voy a ganar para comillas). ¿A qué se dedica este instituto generosamente subvencionado con dinero público, con nuestro dinero? A reescribir la historia del universo mundo, pero eso sí, sin perder el tiempo en zarandajas como las pruebas. Lo importante es leer entre lineas, dicen.

Cristobal Colón
Y no vean ustedes lo repletos que están algunos interlineados. Así, estos linces han descubierto que Colón era Catalán, como todo el proyecto del descubrimiento de América, de hecho era miembro de la "familia real catalana" que supongo que se refiere a los Pujol (es lo único que tienen un poco parecido). Cervantes también era catalán, y el Quijote que conocemos es una "mala traducción" del original escrito en catalán. 

Como ven, se trata de apropiarse de todos los logros individuales y colectivos de lo que conocemos como España para evitar la sensación de miseria y desamparo que les produciría en su independencia el ser una nación sin pasado, sin historia, una nación que ha renunciado a todas sus gestas porque se hicieron bajo la bandera del que ahora, en su ignorancia, califican de enemigo.

Pero, como se pueden imaginar, estas historias tienen vida propia, cuando alguien empieza a fabular, y convierte esa fabulación en verdad oficial, es inevitable que alguien le siga. Por eso, ahora han dado un paso más y han decidido que apropiarse de las glorias españolas, en las que tanto contribuyeron los catalanes, (y los vascos, y los extremeños, y los cántabros) no es suficiente y han decidido que el pensador más famoso del renacimiento también era catalán.

Erasmo de Rotterdam
Sí, como lo leen, según Pep Mayolas, "investigador" del citado instituto, Erasmo de Rotterdam, que no de Esplugues de Llobregat, era catalán, es más, era hijo de Colón, y por lo tanto miembro de la familia real catalana. Creo que con este detalle demuestran lo poco que se lo curran, de verdad, porque anda que no hay posibilidades para inventarse el encaje del filósofo en su historia ficticia. Así, al recurrir una y otra vez a Colón demuestran, sobre todo, su obsesión con ese tema. Es lógico, el descubrimiento de América es una gran hazaña, una gesta que cambió el mundo. Y con su "nueva historia" lo que quieren hacer no es descubrir el pasado de Cataluña, que sería una ambición legítima, sino usurpar el pasado de España, lo cual, teniendo en cuenta el desprecio del que hacen gala contra todo lo español, no deja de ser curioso. 

La principal ventaja de estos "estudios" más allá de lo que nos podemos reír (si olvidamos cuales son sus intenciones, y sus consecuencias) es que los exámenes de historia en las escuelas e institutos de la nación catalana serán un chollo, sacará la mejor nota quien se invente la burrada más grande, lo único que tendrá que hacer para justificarlo será decir que ha leído el libro de texto, entre lineas. Y el Gobierno les pide imaginación, hay que joderse.

Imágenes de la noticia publicada en ABC sobre la manipulación histórica en Cataluña (sacada del blog de Santiago González, que ya deberían conocer y  seguir)
PS: Dice el "investigador" que la intolerancia de Castilla, su afán por apropiarse de éxitos ajenos es casi genético. Convendría, en ese caso, que el bueno de Pep Mayolas explicara por qué se ha afirmado siempre que Colón era genovés, lo cual es además dudoso, cuando, como su instituto demuestra cada día, hubiese sido facilísimo, hacerle nacer en Puerto de Santa María, por ejemplo. 

PS: Revisando la web del Instituto Nueva Historia, he podido ampliar la lista de catalanes ilustres con nombres como Santa Teresa de Ávila, los conquistadores Francisco Pizarro y Diego de Almagro (ambos descendientes también de la familia real catalana, o sea, de los Pujol) y el mismísimo Leonardo da Vinci. A eso podemos agregar que según ellos hubo un época en la que en toda Francia se hablaba catalán. Sin comentarios.

viernes, 4 de abril de 2014

EL 23-F Y EL REY

Una de las cosas en la que la mayoría de nosotros estaremos de acuerdo es que el 23-F fue uno de los sucesos más chuscos y cutres de nuestra historia. Por si no fuera suficiente un golpe de estado en la Europa de los años ochenta, ni siquiera fue un golpe medianamente organizado.

Debo reconocer que cada vez que veo estas imágenes me impresiona más el valor del General Gutiérrez Mellado enfrentándose a pecho descubierto contra hombres armados. Y resistiéndose a caer cuando Tejero le zancadilleó, no es mal símbolo para un país ¿no creen?

Por supuesto que los que lo vivieron, especialmente  quienes tenían una militancia de izquierdas, y sobre todo, quienes lo vivieron en el Congreso (para qué hablar de aquellos que como el periodista Antonio Pérez Henares combinaban ambas características) pasaron miedo, es lógico y razonable, y no pretendo menospreciarlo, mi interés va más por el hecho en sí, y por su origen y desarrollo.

Porque convendrán conmigo que pretender dar un golpe de estado (en un país de medio millón de kilómetros cuadrados y 38 millones de habitantes) con un par de autobuses llenos de guardias civiles, no es demasiado serio. Que es inconcebible que no se hubieran asegurado el control de la división Brunete, una daga apuntando al corazón de Madrid, que tardaran en controlar los medios de comunicación, que no se cortara el tráfico y la telefonía. O que la única Capitanía General que les secundaba fuera la de Valencia. En resumen, que no se pudo organizar peor, ni de manera más cutre. Vamos, que el Golpe de Estado era la esperpéntica salida de pata de banco de un guardia civil y un puñado de militares que no sabían en que mundo vivían. (No se crean que es un problema español, la Operación Valquiria no es que se organizara mucho mejor).
Portada del libro de Pilar Urbano
La historia es tan absurda que la explicación oficial no resulta convicente, no es suficiente. Es una explicación adecuada para algo más serio. Si a eso añadimos el papel del CESID, la implicación de Armada (el general más cercano al Rey) o las reuniones que éste mantuviera con políticos de todo signo como el socialista Enrique Múgica, es compresible que necesitemos más explicaciones.

Una de las más conocidas, y que explica la mayor parte de los hechos, es la de que el CESID colaboró en el golpe y el propio Suárez se apresuró a dimitir, para asegurarse de que el golpe se produjera en aquel momento, cuando aún no tenía suficiente apoyo, ni estaba lo bastante bien planificado para triunfar. Es una idea, aunque insisto en que no lo explica todo, por ejemplo el papel de Armada. 

Ayer se públicó, tras una jugosa entrevista publicada el domingo en El Mundo un libro, publicado por Pilar Urbano en la que afirma que el Rey organizó la operación Armada. Un inciso, a pesar de lo que se ha publicado, según afirma la autora en la entrevista (el libro aún no lo he leído aunque lo haré) el golpe habría sido una consecuencia no deseada de la Operación Armada, que para ese entonces ya había sido abandonada en favor del nombramiento de Calvo-Sotelo. La historia contada por Urbano tiene verosimilitud, y es cierto que explica varios aspectos de lo sucedido, como el papel de Armada (y sus reuniones) el enfrentamiento entre el Rey y Suárez, etc.
Pilar Urbano en la presentación del libro
¿Significa esto que lo indicado por Pilar Urbano es cierto? No necesariamente, es una teoría y explica algunas cuestiones vitales, es decir, tiene coherencia interna, pero lo que determina si la teoría es válida o no son las pruebas, y de momento ese es un aspecto que está siendo obviado alegremente.

Por un lado, la posición de la autora es bastante endeble en tanto que ha esperado a que sus fuentes principales estuvieran muertas, o incapacitadas, además la polémica con su biografía sobre la Reina no contribuye a aumentar la confianza, pues como recordarán la autora puso en boca de Doña Sofía opiniones polémicas que luego fueron desmentidas por la Casa Real, al final era la palabra de una contra la de otra, pero la sensación que dejó el episodio, y el hecho de que su libro actual se base en el mismo estilo, con el abuso de entrecomillados, acotando palabras y frases cuya autenticidad no es posible probar, demuestra, como poco, cierta torpeza, o pereza intelectual, por parte de la autora. Pilar Urbano debería haber recordado que en el periodismo sólo es (o debería ser) verdad lo que se puede demostrar, lo demás son fabulaciones.

Portada de su polémico libro sobre la Reina
Ahora bien, la reacción de la Casa Real y de las demás personalidades que han salido a replicar a la autora, están obviando ese mismo hecho y centran todas sus críticas en la falta de credibilidad de Pilar Urbano, algo que en realidad es completamente intrascendente, puesto que alguien puede mentir a diario y de repente decir un día la verdad, el hecho de que sea un mentiroso no hace que la verdad deje de serlo, aunque si que la hace más difícil de creer. Tampoco parece razonable la estrategia de culpar al Opus, (al que pertenece Pilar Urbano y que estaría muy descontento con el Rey) no porque no pueda ser cierta, sino porque tiene poco recorrido y utilidad.

En mi opinión deberían haberse centrado en demostrar, con pruebas, los supuestos errores y falsedades del libro, como política de comunicación me parece más práctica (aunque puedo estar muy equivocado). Sobre lo que no tengo ninguna duda es que la carga de la prueba recae sobre Pilar Urbano, al igual que en el libro sobre la Reina, y en este caso con más razón. Es ella quien debe demostrar aportando los documentos precisos que las personas que desfilan por su obra dijeron lo que ella afirma (las partes shakespearianas son especialmente difíciles de creer), si no puede hacerlo, deberá envainársela y pedir perdón. Hay acusaciones que nadie puede hacer impunemente. 

En tanto que eso no ocurra, seguiré centrándome en dos aspectos que la autora ni siquiera discute, que el Rey fue fundamental en el proceso de democratización (la nunca suficientemente ponderada Transición) y que detuvo el golpe, salvándonos de una involución que nos hubiera llevado décadas superar (si teníamos suerte)
El Rey durante su discurso la madrugada del 24 de febrero de 1981
Así que, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, creo que es imprescindible la aprobación de una nueva Ley de Secretos Oficiales, que sustituya a la del 68 (hay que joderse) y que nos permita, transcurrido un tiempo prudencial, acceder a todos los documentos relativos a nuestra historia reciente y que ahora están clasificados como secretos de forma definitiva. Es la mejor forma de poner fin a estos debates, que dada la situación actual y la imposibilidad de acceder a las pruebas, resultan bastante estériles.