Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de abril de 2014

FRANCIA Y LOS CAMIONES

Estarán de acuerdo conmigo en que la política francesa tiene su puntito, un je ne se quoi pas, sobre todo últimamente (no sé, aproximadamente los últimos quinientos años) que hace que cuando lo miras con atención produzca una cierta perplejidad. Al menos nos queda el consuelo de que no estamos solos, que en cuestiones de demagogia e incompetencia en Francia también cuecen habas. Y no, no me refiero a que la Presidencia parezca una comedia de enredo, con esa profusión de amantes, devenidas en cornudas (hablo en femenino porque ninguna mujer ha ocupado aún tan noble puesto), humillaciones, resentimientos y jugosas historias de alcoba (para quien le interesen). No. Me refiero a la labor cotidiana, al día día, o a la alta política. En eso, mes chers amis, son tan torpes como los nuestros.

François Hollande. Presidente de la República Francesa (Reuters)
Podría poner numerosos ejemplos, casi elegir uno al azar y seguro que se quedarían asombrados, máxime cuando estamos convencidos de ser poco menos que la escoria de Europa. Sin ir más lejos Chirác y Sarkozy, los dos últimos Presidentes están encausados por enriquecimiento ilícito el primero y financiación ilegal el segundo (por cierto, recibir financiación de Libia y después bombardear el país es un poco feo ¿no creen?). Pero no voy a hablarles de ellos, no. En su lugar vamos a centrarnos en la figura de Ségolène Royal, candidata a la Presidencia de la República en 2007, época en la que era conocida como Zapatera (no es broma) y ahora ministra de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía (hasta el nombre del ministerio tiene reminiscencias progres y zapateriles).

Ségolène Royal (Reuters)
Tampoco voy a retroceder demasiado en su historia, no creo que les parezca un detalle vital el hecho de que naciese en Dakar, Senegal (es decir es subsahariana, como Charlize Theron) o el hecho de que fuera ministra en 1992-93, es decir una recién llegada. Vamos a centrarnos en lo más actual. que es lo que ha motivado este post. 

En los últimos días, la flamante ministra ha anunciado la imposición de una tasa a los camiones extranjeros, el argumento, es que atraviesan el país sin repostar y por lo tanto no pagan la ecotasa, por lo que sería competencia desleal para los camioneros franceses. Curiosamente no se le ha ocurrido eliminar la ecotasa. Evidentemente eso ha provocado reacciones entre los afectados (aunque no tengo noticia de que Margallo haya abandonado su misión en Cataluña para opinar al respecto) y consecuentemente de la UE.

Que ha dicho la UE, básicamente que verdes las han segado, que esa norma contradice los tratados y que si no se lo consintieron a Alemania (que paga la fiesta) tampoco se lo van a consentir a Francia. Y tiene razón salvo que Madame Royal se haya explicado fatal, algo no descartable, dicha medida contradice la legislación europea que impone, específicamente, la prohibición de cualquier medida de discriminación económica entre nacionales y ciudadanos de otros estados de la Unión. ¿Razonable no creen? Pues miren la respuesta.

Helen Kearns, portavoz del Vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Transportes Siim Kallas, responsable de la respuesta que ha encendido los ánimos de la ministra Royal.
¡La UE no debe inmiscuirse en los asuntos de Francia! ¡Allons enfants de la patrie, le jour de gloire est arrivé! Reconozco que me encanta cuando se ponen flamencos (los suyos y los nuestros), no lo puedo evitar y me da la risa floja, pero creo que en este caso se impone una pregunta. Ejem. Perdone, Sra. Ministra ¿Donde ha estado metida los últimos cuarenta años? ¿Debajo de una piedra? ¿Cómo que la UE no debe inmiscuirse? ¿para qué está si no? Alguien debería recordarle que el control de las competencias transferidas y del respeto a los tratados compete a la Unión, no a los Estados.

¿Ven el nivel? ¿no les recuerda a algunos de nuestro próceres autonómicos? como Homs, capaz de decir que la UE no se ha pronunciado sobre la situación de una Cataluña independiente justo después de que hayan dicho, por enésima vez, que quedarían automáticamente fuera de la Unión.

¿Les resulta familiar esta imagen? Los camiones desvalijados, el gendarme mirando... Pues es de 2011. (Reuters)
Honestamente no puedo decir que la respuesta de Ségolène Royal me haya sorprendido demasiado (un poco sí el tono bronco y chulesco) al fin y al cabo estamos hablando de la política que siendo candidata a la presidencia abogó por enviar a los jóvenes delincuentes a campamentos militares en Ultramar (¿se imaginan el escándalo si la propuesta la hubiese hecho un candidato de derechas?), que apoyó la independencia de Quebec, bromeó sobre la de Córcega y metió la pata al hablar de Puerto Rico. Vamos que no dejó escapar ni un solo charco.

Creo que al final tenía razón Cánovas del Castillo cuando dijo aquello de: desengáñese usted, los franceses son españoles con dinero.

lunes, 24 de marzo de 2014

EL AUGE DE LOS EXTREMISMOS

La derecha ha ganado las elecciones municipales en Francia, algo sorprendente dados sus numerosos escándalos, y comprensible dada la incompetencia y los bandazos (otros movimientos corporales aparte) de el Presidente Hollande. Hasta ahí todo normal, más o menos. El problema radica en que el Frente Nacional de Marine Lepen es la tercera fuerza con un 7% de los votos.

Sarkozy y Hollande, los "tigres" del Eliseo (LaRazón)
No es mucho dirán. Pero deben tener en cuenta dos cosas. 1º que no se presentaban más que en una minoría de comunas (municipios) y 2º que en las pasadas elecciones municipales obtuvo un 1% de los votos. Ahora diganme ¿cómo se les queda el cuerpo?

A eso añadan el crecimiento del partido xenófobo de Geert Wilders en Holanda, que en las últimas municipales, celebradas la semana pasada, se presentaba en dos ciudades, ganó en Almere (ciudad dormitorio de Amsterdam) y quedó segundo en La Haya (lugar de residencia del Rey). Al mismo tiempo los movimientos de extrema izquierda y extrema derecha, así como las nacionalismos, aumentan en prácticamente toda Europa y todo parece indicar que en el próximo parlamento Europeo la tercera fuerza serán los llamados “euroescépticos”.

Marine Lepen (Paris Match)
¿Cómo es posible que la cosmopolita Francia, la progresista Holanda, que la moderna y moderada Europa en su conjunto se enfrente a esta situación más propia de la primera mitad del siglo XX? La explicación es compleja y, desde luego, tiene múltiples causas, sin embargo creo que es posible establecer una causa primordial que explica toda la sucesión de hechos.

La demagogia.

Seguramente estén pensando que me refiero a la demagogia del FN o de Wilders, pero no, esa es parte de la consecuencia. La demagogia que la causa está en la construcción de Europa, y de los estados, basada en unos pilares poco realistas:

  • El Estado del Bienestar: se basa en la mentira, ya señalada por Bastiat, de que todos podemos vivir a costa del trabajo de otros, agravada con otras mentiras descaradas como, por ejemplo, que los servicios públicos son gratis. No lo son, en realidad son carísimos, y el coste de mantenerlos nos supone una mayor dificultad para mejorar nuestra situación económica, la nuestra y la del país. Los elevados impuestos reducen el ahorro, el consumo y la inversión y por lo tanto, impiden el progreso económico y nos empobrecen (a nosotros, no a Botín).
  • El multiculturalismo: Entiéndase bien, no me refiero que haya que imponer nuestra cultura a nadie, sin embargo resulta absurdo pensar que todas las culturas pueden aportar lo mismo. No se trata de despreciarlas, se trata de que algunas soluciones son mejores que otras, sin más (no siempre son las mismas, ojo). Además el sentimiento de culpa por el pasado colonial hace que se considere progresista y moderno ser permisivo con las peculiaridades culturales (algunas inaceptables) y con la inmigración. Significa esto que la inmigración debe prohibirse, impedirse, disparar a los inmigrantes, dejar que se ahoguen o cualquier otra barbaridad semejante. NO. Ni de coña. Sin embargo hay que ser consciente de la cantidad de inmigrantes que puede aceptar, e integrar, una determinada población. Y no se ha hecho.
Resumiendo, ¿qué tenemos?: Tenemos un Estado del Bienestar insostenible, un aumento del número de inmigrantes y un mundo que cambia muy rápido (esto no es culpa de los políticos, que conste) además de un incremento de la percepción de inseguridad, que no suele estar justificado, pero que se basa en la información que facilitan los medios de comunicación, que buscan y se regodean en las noticias más escabrosas, ha resucitado “El Caso” y monopoliza la información.

Geert Wilders
Ante esta situación la gente siente miedo, y busca alguien a quien culpar, ¿cual es el proceso mental?: Ha aumentado el número de inmigrantes, los inmigrantes abusan de los servicios públicos y no se comportan como buenos (franceses, holandeses, albaceteños, lo que sea), los políticos no lo impiden. Ergo los inmigrantes son una amenaza y los políticos unos traidores, sustituyan inmigrantes por capitalistas y obtendrán el argumentario de la extrema izquierda.

Frente a este panorama siempre va a surgir un demagogo que anuncie el resurgir de la nación postrada o el fin de la “vieja” política, (cuyo paupérrimo nivel no la hace más defendible precisamente). Ese argumento ya lo usó Mussolinni, o en los 90 Berlusconi (aunque no sean iguales) es un argumento fácil de recordar, que llega bien a la gente, que les convence de que no tienen la culpa de su situación, que la culpa es de otros. En suma, que funciona.

Benito Mussolinni, el tampoco fue el primero en utilizar el recurso a la demagogia
Por eso tiene tanto éxito, por eso siempre hay alguien que recurre a esa estrategia, por eso el futuro próximo en Europa no pinta nada bien. La situación actual no es como la del periodo de entreguerras en el siglo XX, y que llevó a varias dictaduras y una guerra mundial (aquí civil), pero se parece demasiado como para que podamos quedarnos tranquilos.


¿La solución? Otro día

viernes, 14 de marzo de 2014

SPAIN IS DIFFERENT? NO TANTO

A lo largo de la historia cada vez que un país ha aumentado su poder alcanzando una posición dominante han surgido leyendas negras, con más o menos componente de verdad, sin embargo la mayoría de los países que han logrado alcanzar dicha posición han logrado o ignorarlas o entenderlas como lo que son, un ataque, fruto de la impotencia de quienes querrían ocupar eser lugar y no lo consiguen, vamos quienes quieren ser califa en lugar del califa.

El visir Iznogoud el infame, gran maestro de políticos
En España, en cambio, lejos de ignorarlas, las hemos interiorizado asumiéndolas como si de una verdad objetiva se tratara. Así, estamos convencidos de que somos más vagos, mas corruptos, más incompetentes o más intolerantes que el resto de los occidentales. Vamos, la escoria del primer mundo. Sólo hay que seguir los medios de comunicación para comprobarlo.

Pero dicha percepción no se ajusta a la realidad. Es cierto, lamentablemente cierto, que en España tenemos muchísimos problemas y que la responsabilidad, así como la capacidad para arreglarlos, la tenemos nosotros, pero eso no significa que tengamos que flagelarnos o despreciarnos. No significa, en fin, que tengamos que conformarnos con esta situación porque "al fin y al cabo en España somos así".

Hablemos primero de la corrupción. Hace unos días se publicaba una encuesta europea que, a decir de los medios de comunicación, nos colocaba como uno de los países más corruptos de Europa, y sin embargo no era así. La pregunta que todos los medios utilizaban para sus titulares era sobre si el encuestado “creía” que su país era corrupto. Pero la pregunta importante no era esa, que al fin y al cabo no demuestra nada, la que deberían haber señalado era la que cuestionaba si el encuestado había sido testigo o participado en alguna práctica corrupta. El resultado, era muy distinto, sólo un 8% de los encuestados contestaban afirmativamente a esa pregunta, en la media de los países más avanzados de Europa.

Y no es extraño, al fin y al cabo, la corrupción, siendo muy sangrante, se reduce a unos pocos campos, como el de las recalificaciones municipales de suelo, pero la mayoría de nosotros, acudimos a un funcionario, tratamos con un policía, etc. sin necesidad de pagar una mordida, es decir, nuestros funcionarios son en su inmensa mayoría honrados, y los ciudadanos, que lo vivimos cada día no lo valoramos adecuadamente, ¿por qué? porque los medios nos dicen lo contrario, nos dicen que lo que ocurre aquí no pasa en ninguna otra parte de Europa, y no es cierto, sólo hay que echar un vistazo a nuestro alrededor.

La UPF francesa (el partido de Sarkozy) está siendo investigada, así como el propio ex-presidente, por haber recibido dinero de Gadaffi para financiar una campaña electoral. Estos días ha saltado la noticia a raíz de unas escuchas telefónicas autorizadas por el juzgado (de la torpeza del gobierno socialista hablaremos otro día), ¿lo más escandaloso de esas escuchas? Que un magistrado del Supremo mantenía puntualmente informado al abogado de Sarkozy de los avances de la investigación. Por otro lado, el ex-presidente Chirac, está siendo investigado en el marco de varias causas judiciales.

En Alemania, la CDU (el partido de Merkel) se vio envuelto en un grave escándalo de financiación irregular, que salpicó, y mucho, al ex-canciller Kohl. Pero no es el único caso, el anterior Presidente (un cargo honorífico, el poder lo ostenta el canciller equivalente a nuestro Presidente del Gobierno) ha tenido que dimitir por un escándalo de corrupción. Y dos ministros tuvieron que abandonar el cargo por plagiar su tesis doctoral. Bárcenas no ha inventado nada, y Moreno Bonilla o Valenciano tampoco. Por no dejar Alemania, ayer el Presidente del Bayern de Munich ha sido condenado a prisión por evadir impuestos, 27,2 millones €, casi ná.

Chritian Wulff presenta su dimisión (EFE)
En cuanto a incompetencia, hoy, en Estados Unidos (voy a ser generoso porque esto aún no sé si considerarlo incompetencia o corrupción) se ha anunciado que debe derribarse parte de un polideportivo municipal que costó 18 millones de dólares por un defecto estructural. Han aparecido grietas y no saben si es que se construyó mal o hay un problema con el hormigón.

Sobre intolerancia, para qué hablar. En Estados Unidos un pastor protestante (no recuerdo la rama exacta) quemó públicamente libros de “Harry Potter” porque incitaban a la brujería. Y sobre la vagancia, por mucho que diga el New York Times, en España somos esencialmente trabajadores, la mayor parte de la gente quiere trabajar, y se esfuerza por hacer bien su trabajo. Si tiene dudas, mire a su alrededor, mire lo que tiene, y recuerde que nadie le ha regalado nada.

En resumen, España tiene problemas, tenemos que atajar la corrupción, mejorar la productividad, la competencia profesional o aprender a ser tolerantes, pero los problemas a los que nos enfrentamos no son nuestro patrimonio exclusivo, y si otros países han sido capaces de superarlos, de prosperar a pesar de ellos, nosotros también podemos.

Así que no dejemos que nos hundan la moral, levantemos la cabeza y enfrentemos los problemas que nos acechan, puede que no sea posible solucionarlos definitivamente, pero podemos controlarlos, minimizarlos, en definitiva, podemos construir un país mejor.