Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de marzo de 2014

LA AMENAZA DE LAS PALABRAS CRUZADAS (PRÓXIMAMENTE EN CINES)

Una sentimiento de culpa me corroe, me angustia, desde que hace unas semanas tuviera que salir en defensa del honor de la Defensora del Pueblo de Venezuela (lo que probablemente sea más de lo que ha hecho ella en su vida © Groucho Marx). ¿Qué puedo decir? aunque no me entusiasmó demasiado tener que fungir de desfacedor de entuertos y defender a semejante gobierno creí, y sigo creyendo que era lo justo en ese caso. 

Gabriela Ramírez, Defensora del Pueblo (pero sólo del que mola) de Venezuela
Quizá por eso, porque uno debe ser honesto, para compensar, llegó ayer a mis manos (metafóricamente) una noticia de esas que provocan cierta ambivalencia (no es la primera vez), una parte de ti quiere reírse, por lo absurdo y la otra, la que recuerda que esa gente es real y tiene poder, llorar hasta quedarte seco. Seguramente ya lo hayan leido pero quiero contárselo, de verdad, me muero por hacerlo.

Como todos sabrán desde un par de meses Venezuela (el modelo de alguno de nuestros autodesignados líderes de opinión) está asolada por la violencia. Las manifestaciones estudiantiles contra la corrupción, la inseguridad y la escasez fueron durísimamente reprimidas por la Guardia Nacional Bolivoriana y los "colectivos" del chavismo. Grupos de pistoleros que se dedican a disparar impunemente contra los manifestantes. 


Ha habido una treintena de muertos, cientos de heridos, miles de detenidos, y al menos cincuenta posibles casos de tortura. Y el gobierno, lejos de poner coto a la violencia, la mayor parte de la cual se ejerce desde su propio lado, se dedica a usar torticeramente los recursos del estado para acosar a la oposición democrática. Leopoldo López lleva más de un mes en una prisión militar, sin que se hayan presentado cargos, dos alcaldes han sido cesados por desacato tras un juicio sumarísimo sin las más mínimas garantías y María Corina Machado, otra de los líderes de la oposición (junto a Henrique Capriles y Leopoldo López) ha sido despojada de su escaño en la Asamblea, por aceptar la invitación de Panamá para hablar ante la Organización de Estados Americanos. And so on.

Mientras María Corina Machado interviene en la Asamblea Nacional es interrumpida por el público al grito de "Chávez vive, la lucha sigue". Uno de los que grita es... el Presidente de la Asamblea: Diosdado Cabello

En lugar de aceptar los problemas, especialmente la galopante inflación y la aterradora escasez, y ponerles remedio, se dedica a presentar las más absurdas teorías sobre el origen de esos problemas y de la violencia en su conjunto. Estados Unidos (la versión chavista de la conspiración judeo-masónica del franquismo), Colombia, la oposición, los fascistas, las telenovelas (no es broma) y el motivo de este post: Los crucigramas.

Como lo oyen (bueno, leen) según la ministra de Información y Comunicación Delcy Rodríguez los crucigramas son utilizados por los opositores para organizar y coordinar la violencia contra el gobierno. Una mente maravillosa, vamos. Mientras los periódicos apuran sus últimas reservas de papel, pues el gobierno no les facilita dolares (no se pueden comprar libremente) para importarlo, la ministra del ramo se dedica a escudriñar los crucigramas en busca de amenazas para el gobierno. Para mear y no echar ni gota. 

Lo dicho, dan ganas de reír, pero es demasiado triste. 

miércoles, 12 de marzo de 2014

A RASTRAS, PERO VALE

Durante las últimas semana hemos podido seguir con asombro las noticias que nos llegaban sobre la situación en Venezuela. Primero fue la inflación galopante, luego el desabastecimiento de productos básicos, una nueva devaluación del Bolívar (aún insuficiente) y sobrevolándolo todo la pulsión totalitaria del socialismo del siglo XXI, que en nada se diferencia (que sorpresa) del que se dio durante el siglo XIX o el XX.

Para muchos es complicado de entender, cómo es posible que un país con esas inmensas riquezas naturales (tiene las mayores reservas de petróleo confirmadas) que vende un producto con una elevadísima (e inelástica) demanda a un precio muy superior al de hace quince años (mientras que los costes objetivos no han aumentando) se encuentre en esa situación de miseria y desabastecimiento, sin embargo la clave está en el modelo económico que desde el gobierno chavista se ha tratado de imponer.

Nicolás Maduro "arreglao pero informal" en el funeral de Chávez dando instrucciones a un miembro de la seguridad* (EFE)
Un modelo económico basado en el clientelismo, en la arbitrariedad del poder público, especialmente del líder (recuerdese el famoso “exprópiese”), en la burocracia... En la corrupción. Un modelo basado en el control absoluto de la economía por parte de un gobierno, ni siquiera especialmente brillante, y que en quince años no ha conseguido mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a pesar de los inmensos ingresos del petróleo (recuérdese que el barril no ha bajado en este tiempo de los 100$).

Un modelo político que ha convertido a una democracia estable en una dictadura con firmes contactos con los países más desestabilizadores del mundo, con las dictaduras más terribles (por ejemplo Irán) con el narcoterrorismo. Un modelo basando en dilapidar ingentes cantidades de recursos en desestabilizar toda la región aupando (y sosteniendo) a gobiernos populistas (Bolivia, Nicaragua, etc.) y corruptos, cuando no directamente dictatoriales (Cuba).

Chávez y Castro, este último ha calificado al venezolano como el mejor amigo que ha tenido Cuba en su historia** (AP)
El resultado está a la vista, una población más pobre (las estadísticas oficiales solo pueden entenderse de forma positiva si se omite la inflación y, sobre todo, el desabastecimiento) muchísimo más violento (más de 2.000 asesinatos en lo que va de año) y muchísimo menos libre.

El único responsable es el gobierno que lo controla todo, que censura y persigue a los medios críticos, que arma a sus seguidores, convirtiéndolos en una milicia, como las SA o los camisas negras de Mussolini (y que de hecho son responsables de la mayoría de los muertos habidos durante las manifestaciones) Un gobierno que persigue a los disidentes (el opositor Leopoldo López está encerrado desde hace un mes en una cárcel militar, aún no se han presentado cargos contra él, ni mucho menos pruebas), un gobierno que ha destrozado los últimos restos de la separación de poderes, en esto creo que es el modelo que inspira a PP y PSOE, a la elección del CGPJ me remito (aquí tenéis el link al discurso de dimisión de la Presidenta de la Corte Suprema de Venezuela en agosto del 99, el chavismo nunca ha ocultado sus intenciones).

Hace semanas que los ciudadanos de Venezuela comenzaron a protestar, hartos de la escasez, de la terrible subida de precios, de la aterradora inseguridad. El gobierno, en lugar de tratar de solucionar los problemas, objetivos, los tachó de fascistas y ordenó mano dura a la Guardia Nacional Bolivariana y a las milicias. Hace semanas que Venezuela se desliza por la pendiente hacia la guerra civil, y sin embargo nuestros representantes públicos o callaban o apoyaban al gobierno, tildando también de fascista a la oposición (vergüenza de IU, ERC y BNG que demuestra una vez más la cercanía entre todos los totalitarismos, perdón por la autocita, pero si no me quiero yo...).


Ayer, una vez más, y ya no sé cuantas van, los cinco diputados de UPyD han arrastrado a la inmensa mayoría del Congreso en una votación que era necesaria, una votación en la que el voto se preveía unánime (al menos entre los demócratas). ¿No se cansan PP y PSOE de que UPyD los lleve del ronzal? 

Discurso de la diputada de UPyD Irene Lozano pidiendo el apoyo para la propuesta. Un buen discurso.

Ayer el Congreso de los Diputados, la representación de la Nación, por inmensa mayoría aprobó una propuesta no de ley de dicha formación para reclamar a la República Bolivariana de Venezuela el respeto a los principios universales de la Democracia, del Estado de Derecho y de los Derechos Humanos. Ayer los diputados se comportaron dignamente, cumplieron con lo que se espera de ellos, en suma, se ganaron el jornal.

 Una columna publicada en "El País" sobre la situación de Leopoldo López

* El logo de la chaqueta y la boina con el acrónimo 4F92 es una referencia al fallido golpe de Estado de Chávez, lo que da una idea bastante atinada del nivel de respeto por la Democracia y el Estado de Derecho
** 100.000 barriles de petróleo diarios "gratis total", buena parte de los cuales son exportados por Cuba, pero lo mejor de todo es que Chávez ha convertido Venezuela en una colonia de Cuba. Normal que le llame amigo de Cuba. Desde el punto de vista de Venezuela en cambio la situación tiene otro nombre. 

lunes, 10 de marzo de 2014

LA IMPORTANCIA DE RECURRIR A LAS FUENTES

Aunque por el título pueda parecerlo, esta entrada no es un alegato contra el agua del grifo, o la embotellada. En realidad es el fruto de la constatación de un error propio, un mea culpa si se quiere, y aunque el pecado no llegó a consumarse en este blog, quedó por tanto en grado de tentativa, considero que es preciso reflexionar sobre ello, y extraer las lecciones pertinentes.

Me explico, desde el pasado sábado circulan por esos procelosos mares de la web unas declaraciones de la Defensora del Pueblo de Venezuela justificando la tortura. Ante la escandalosa gravedad de la noticia, y de lo que está ocurriendo en Venezuela en general, decidí aportar mi (infinitesimal) grano de arena, y me lancé a escribir, he aquí una parte:

No cabe duda que el Defensor/a del Pueblo puede ser un gran activo en defensa de la libertad, la democracia y el Estado de Derecho (estoy pensando en Enrique Múgica Herzog, por ejemplo). Por supuesto para ello es necesario que quien ostenta el cargo esté a la altura del mismo y eso nos lleva al motivo por el que escribo esta entrada.

Imagínense esta situación: debido a graves problemas económicos (no creo que les cueste mucho imaginárselo) una parte de la población comienza a protagonizar masivas protestas, mayoritariamente pacíficas. Al Presidente del Gobierno no le gustan las manifestaciones, salvo que las organicen ellos, y ordena al Ministro del Interior (Ese Jorge Fernández Díaz tan crué) que las disuelva a tiros. En el proceso, además de unos cuantos muertos, varios manifestantes son detenidos y trasladados a la comisaría donde, en lugar de ponerlos a disposición judicial, son torturados para obtener una confesión sobre sus intenciones, cómplices, etc. (esto ya nos cuesta un poco más).

Ahora bien, continuemos imaginando, a pesar de que el Gobierno controla con mano firme la inmensa mayoría de los medios de comunicación (dejémoslo) se filtra la noticia de las torturas y alguien reclama la intervención de la Defensora del Pueblo. Soledad Becerril, ni corta ni perezosa, comparece en rueda de prensa y dice: “que la tortura se utiliza para obtener una confesión y no es un uso excesivo de la fuerza” ¿se imaginan el escándalo?"

Y este es el momento en el que se jodió el post, aunque, por suerte, salvé la honra. Porque haciendo caso de un consejo que me diera una profesora de la universidad, decidí buscar el vídeo de las declaraciones. No fue difícil de encontrar, aquí está.

La trasncripción: “Tenemos cuarenta y cuatro denuncias sobre el derecho a la integridad física, las estamos impulsando y eh... tenemos, bueno en tortura yo he sido clara... hasta ayer hemos recibido este material del Foro Penal, yo voy a consignar esto en la Comisión de la Tortura para que podamos hacer un análisis porque eh... por ejemplo si... si se aprehenden once jóvenes, quince jóvenes o veinte jóvenes en un sitio de estos y una persona es golpeada o es tratada... o se intentan... fijense. La tortura tiene un sentido*, por eso nosotros tenemos que ser muy rigurosos con el uso de los términos, la tortura se emplea para obtener..., se le inflige un sufrimiento físico a una persona para obtener una confesión y tenemos que diferenciarlo de lo que es un trato excesivo o un uso desproporcionado de la fuerza y, sobre la base de si es tortura o si es trato cruel, inhumano o degradante se establece la entidad de la pena y la proporcionalidad del castigo, por eso es tan importante que nosotros seamos rigurosos con la referencia a ese tipo de denuncias y, seguramente, cuando estemos actualizando el informe ustedes mismos lo van a poder verificar, qué personas conocen y que... qué tribunal cursa la investigación.”

La Defensora no es Cicerón, eso está claro, pero más allá del hecho de que la declaración sea farragosa y confusa, de que no se exprese con claridad, hay un hecho evidente: no justifica las torturas. Lo que hace (un poco de aquella manera) es recordar las diferencias jurídicas, que son a las que ella debe prestar atención, entre la tortura y el trato cruel, inhumano, o degradante, porque tienen efectos penales distintos.

Puede que su explicación no sea correcta, que la definición de tortura que utiliza sea manifiestamente mejorable, de hecho no se ajusta a lo establecido en la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes** de la ONU (ratificada por Venezuela), pero eso no significa que esté justificando su uso. Igualmente, es innegable que el comportamiento de las instituciones venezolanas oscila entre lo vergonzoso y lo criminal, pero eso no significa que podamos acusarles de falsedades. Puede que la primera víctima de una guerra (y lo de Venezuela cada vez se le parece más) sea la verdad pero si lo aceptamos con indiferencia cualquier cosa que construyamos sobre esos cimientos estará viciada para siempre. Maduro debe dimitir por su incompetencia y ser juzgado por sus crímenes, pero no podemos sacrificarlo todo a ese objetivo. Por razones éticas y por razones prácticas, pues la oposición y los medios de comunicación que la apoyan se verán deslegitimados si hacen uso de informaciones falsas o manipuladas (de hecho Capriles no dudó en tirarse a la piscina a través de Twitter).

Como dije de esto hay que extraer una lección, o dos, 1ª no te fíes de todo lo que leas y 2ª en caso de duda acude a la fuente (que razón tenía mi profesora). Siéntanse libres de comentar

Algunos ejemplos del tratamiento de la noticia aquíaquí, y aquí

* Este es el punto más problemático de la declaración, sin embargo, por el contexto es evidente que lo que quiere decir es que se lleva a cabo con un objetivo que a su entender condiciona el hecho de que pueda considerarse tortura (se le inflige un sufrimiento físico a una persona para obtener una confesión) a diferencia de los tratos crueles que no tienen objetivo alguno, es decir, no pretenden conseguir nada.

** El artículo 1 de la Convención dice: “A los efectos de la presente Convención, se entenderá por el término "tortura" todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infringidos por un funcionario público u otra persona en el ejército de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia. No se considerarán torturas los dolores o sufrimiento que sean consecuencia únicamente de sanciones legítimas, o que sean inherentes o incidentales a estas. El presente artículo se entenderá sin perjuicio de cualquier instrumento internacional o legislación nacional que contenga o pueda contener disposiciones de mayor alcance.” Algunas entidades lo rechazan al considerar erróneo e injusto el requisito de que los sufrimientos sean graves. Por ejemplo la Convención Interamericana para prevenir y sancionar la tortura, también ratificada por Venezuela. Por lo tanto la definición de la defensora es errónea.