Mostrando entradas con la etiqueta Totalitarismos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Totalitarismos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2014

ECHARLE IMAGINACIÓN

Volvemos una vez más a Cataluña, lo cual es posible que les resulte agotador, pero no queda más remedio, entiéndanme, pocas veces tiene uno la oportunidad de ser testigo de un proceso totalitario de construcción nacional, pocas veces puede uno ver como la mentira más desvergonzada se convierte en los ladrillos con lo que se construye una nación imaginada. Es interés científico.

Logo del Instituto Nueva Historia 
¿Por qué digo esto? Porque en los últimos días, aunque no es exactamente novedoso, ha vuelto a aparecer en los medios de comunicación noticia sobre los "descubrimientos" de los "investigadores" del "Instituto Nueva Historia" (no voy a ganar para comillas). ¿A qué se dedica este instituto generosamente subvencionado con dinero público, con nuestro dinero? A reescribir la historia del universo mundo, pero eso sí, sin perder el tiempo en zarandajas como las pruebas. Lo importante es leer entre lineas, dicen.

Cristobal Colón
Y no vean ustedes lo repletos que están algunos interlineados. Así, estos linces han descubierto que Colón era Catalán, como todo el proyecto del descubrimiento de América, de hecho era miembro de la "familia real catalana" que supongo que se refiere a los Pujol (es lo único que tienen un poco parecido). Cervantes también era catalán, y el Quijote que conocemos es una "mala traducción" del original escrito en catalán. 

Como ven, se trata de apropiarse de todos los logros individuales y colectivos de lo que conocemos como España para evitar la sensación de miseria y desamparo que les produciría en su independencia el ser una nación sin pasado, sin historia, una nación que ha renunciado a todas sus gestas porque se hicieron bajo la bandera del que ahora, en su ignorancia, califican de enemigo.

Pero, como se pueden imaginar, estas historias tienen vida propia, cuando alguien empieza a fabular, y convierte esa fabulación en verdad oficial, es inevitable que alguien le siga. Por eso, ahora han dado un paso más y han decidido que apropiarse de las glorias españolas, en las que tanto contribuyeron los catalanes, (y los vascos, y los extremeños, y los cántabros) no es suficiente y han decidido que el pensador más famoso del renacimiento también era catalán.

Erasmo de Rotterdam
Sí, como lo leen, según Pep Mayolas, "investigador" del citado instituto, Erasmo de Rotterdam, que no de Esplugues de Llobregat, era catalán, es más, era hijo de Colón, y por lo tanto miembro de la familia real catalana. Creo que con este detalle demuestran lo poco que se lo curran, de verdad, porque anda que no hay posibilidades para inventarse el encaje del filósofo en su historia ficticia. Así, al recurrir una y otra vez a Colón demuestran, sobre todo, su obsesión con ese tema. Es lógico, el descubrimiento de América es una gran hazaña, una gesta que cambió el mundo. Y con su "nueva historia" lo que quieren hacer no es descubrir el pasado de Cataluña, que sería una ambición legítima, sino usurpar el pasado de España, lo cual, teniendo en cuenta el desprecio del que hacen gala contra todo lo español, no deja de ser curioso. 

La principal ventaja de estos "estudios" más allá de lo que nos podemos reír (si olvidamos cuales son sus intenciones, y sus consecuencias) es que los exámenes de historia en las escuelas e institutos de la nación catalana serán un chollo, sacará la mejor nota quien se invente la burrada más grande, lo único que tendrá que hacer para justificarlo será decir que ha leído el libro de texto, entre lineas. Y el Gobierno les pide imaginación, hay que joderse.

Imágenes de la noticia publicada en ABC sobre la manipulación histórica en Cataluña (sacada del blog de Santiago González, que ya deberían conocer y  seguir)
PS: Dice el "investigador" que la intolerancia de Castilla, su afán por apropiarse de éxitos ajenos es casi genético. Convendría, en ese caso, que el bueno de Pep Mayolas explicara por qué se ha afirmado siempre que Colón era genovés, lo cual es además dudoso, cuando, como su instituto demuestra cada día, hubiese sido facilísimo, hacerle nacer en Puerto de Santa María, por ejemplo. 

PS: Revisando la web del Instituto Nueva Historia, he podido ampliar la lista de catalanes ilustres con nombres como Santa Teresa de Ávila, los conquistadores Francisco Pizarro y Diego de Almagro (ambos descendientes también de la familia real catalana, o sea, de los Pujol) y el mismísimo Leonardo da Vinci. A eso podemos agregar que según ellos hubo un época en la que en toda Francia se hablaba catalán. Sin comentarios.

viernes, 28 de marzo de 2014

LA AMENAZA DE LAS PALABRAS CRUZADAS (PRÓXIMAMENTE EN CINES)

Una sentimiento de culpa me corroe, me angustia, desde que hace unas semanas tuviera que salir en defensa del honor de la Defensora del Pueblo de Venezuela (lo que probablemente sea más de lo que ha hecho ella en su vida © Groucho Marx). ¿Qué puedo decir? aunque no me entusiasmó demasiado tener que fungir de desfacedor de entuertos y defender a semejante gobierno creí, y sigo creyendo que era lo justo en ese caso. 

Gabriela Ramírez, Defensora del Pueblo (pero sólo del que mola) de Venezuela
Quizá por eso, porque uno debe ser honesto, para compensar, llegó ayer a mis manos (metafóricamente) una noticia de esas que provocan cierta ambivalencia (no es la primera vez), una parte de ti quiere reírse, por lo absurdo y la otra, la que recuerda que esa gente es real y tiene poder, llorar hasta quedarte seco. Seguramente ya lo hayan leido pero quiero contárselo, de verdad, me muero por hacerlo.

Como todos sabrán desde un par de meses Venezuela (el modelo de alguno de nuestros autodesignados líderes de opinión) está asolada por la violencia. Las manifestaciones estudiantiles contra la corrupción, la inseguridad y la escasez fueron durísimamente reprimidas por la Guardia Nacional Bolivoriana y los "colectivos" del chavismo. Grupos de pistoleros que se dedican a disparar impunemente contra los manifestantes. 


Ha habido una treintena de muertos, cientos de heridos, miles de detenidos, y al menos cincuenta posibles casos de tortura. Y el gobierno, lejos de poner coto a la violencia, la mayor parte de la cual se ejerce desde su propio lado, se dedica a usar torticeramente los recursos del estado para acosar a la oposición democrática. Leopoldo López lleva más de un mes en una prisión militar, sin que se hayan presentado cargos, dos alcaldes han sido cesados por desacato tras un juicio sumarísimo sin las más mínimas garantías y María Corina Machado, otra de los líderes de la oposición (junto a Henrique Capriles y Leopoldo López) ha sido despojada de su escaño en la Asamblea, por aceptar la invitación de Panamá para hablar ante la Organización de Estados Americanos. And so on.

Mientras María Corina Machado interviene en la Asamblea Nacional es interrumpida por el público al grito de "Chávez vive, la lucha sigue". Uno de los que grita es... el Presidente de la Asamblea: Diosdado Cabello

En lugar de aceptar los problemas, especialmente la galopante inflación y la aterradora escasez, y ponerles remedio, se dedica a presentar las más absurdas teorías sobre el origen de esos problemas y de la violencia en su conjunto. Estados Unidos (la versión chavista de la conspiración judeo-masónica del franquismo), Colombia, la oposición, los fascistas, las telenovelas (no es broma) y el motivo de este post: Los crucigramas.

Como lo oyen (bueno, leen) según la ministra de Información y Comunicación Delcy Rodríguez los crucigramas son utilizados por los opositores para organizar y coordinar la violencia contra el gobierno. Una mente maravillosa, vamos. Mientras los periódicos apuran sus últimas reservas de papel, pues el gobierno no les facilita dolares (no se pueden comprar libremente) para importarlo, la ministra del ramo se dedica a escudriñar los crucigramas en busca de amenazas para el gobierno. Para mear y no echar ni gota. 

Lo dicho, dan ganas de reír, pero es demasiado triste. 

martes, 25 de marzo de 2014

EL GLAMOUR DE LA VIOLENCIA

No pensaba hablar sobre ello, de verdad, la cantidad de comentarios que se iban a hacer sobre el asunto, por cualquier con acceso a algo más moderno que el pergamino iba a ser tan abrumadora que el mío no iba a aportar demasiado, sin embargo, ¿qué quieren que les diga? La situación fue tan grave y las reacciones tan absurdas, hipócritas, antidemocráticas, etc. que no me puedo resistir a comentarlo. Lo han adivinado hablo de la violencia tras la manifestación del 22-M.


Vayamos por partes. En primer lugar, aunque por mi anterior post es fácil adivinar que no comparto las motivaciones y los argumentos de los autodenominados dignos, no les discuto su derecho a manifestarse, a hacerse oír, a hacer llegar a los poderes públicos sus opiniones, a ocupar de manera temporal el espacio público y hacer uso de los derechos constitucionales de opinión, reunión y manifestación. Cualquiera, en mi opinión, que quiera limitar el ejercicio pacífico de cualquiera de estos derechos, más allá de su posible colisión con otros derechos constitucionales, no ha entendido cuáles son las bases de la democracia liberal.

Sin embargo, como se puede deducir de la salvedad antes indicada es imprescindible conjugar el ejercicio de distintos derechos que en numerosas ocasiones no pueden ejercerse simultáneamente o sin menoscabo de los derechos de otros, para eso se creó el Estado y se desarrollaron sus tres poderes básicos, ejecutivo, legislativo y judicial.

Estado en que quedó el casco de un policía nacional tras recibir un golpe con un adoquín
Pero ¿qué pasa si el ejercicio de cualquier derecho se lleva a cabo, no sólo menoscabando los derechos ajenos, sino, directamente, de forma violenta? En ese caso sólo hay una opción aceptable dentro de un Estado. Los cuerpos y fuerzas de seguridad deben impedir que esos ciudadanos lleven a cabo sus intenciones y, posteriormente, ponerlos a disposición de la justicia, que determinará si han cometido un delito (o lo ha hecho la policía, ojo, que todo puede ser).

¿Y cómo puede la policía evitar que un ciudadano o un grupo impidan a los demás mediante la violencia el ejercicio de sus propios derechos? Lo ideal es recurrir a la previsión, y la contención, pero si no es posible deberán recurrir a la violencia.

Posiblemente se preguntarán por qué es inaceptable la violencia de unos y aceptable la de otros, la respuesta es muy sencilla (y requiere reflexionar sobre ella), la diferencia estriba en la legitimidad. Recordemos la definición clásica del Estado que dio Max Weber, hace un siglo: “Un Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un territorio, reclama con éxito el monopolio de la violencia física legítima” (Un Estado que no tiene el monopolio de la violencia dentro de su territorio es un estado fallido, hablaremos sobre ellos otro día, digamos sólo que no es agradable)

Max Weber, sociólogo y politólogo.
¿Y qué determina la legitimidad de un Estado? El origen de su poder y sus instituciones (si es democrático o no) y el ejercicio que haga del mismo (si respeta a las minorías, su poder está limitado, existe un Estado de Derecho, etc.) Nos guste o no quién ejerce actualmente cada una de las magistraturas del Estado es evidente que tienen tanto legitimidad de origen como de ejercicio. Por lo tanto, en esta situación cualquier otra actitud violenta debe ser impedida y perseguida por el estado.

Esto explica por qué la policía debe cargar contra un grupo de energúmenos que arrojan adoquines o destrozan el mobiliario urbano, para eso están. ¿Significa eso que la manifestación en la que se inscribieron esos actos, y los grupos que la convocaron, son intrínsecamente violentos? No, en absoluto. Sin embargo es cierto que tienen una responsabilidad, si yo organizo un acto que de forma sorpresiva acaba en violencia, no soy responsable pero lo menos que puedo hacer es pedir perdón y condenar los hechos. Si la violencia era esperable, entonces si es posible que haya responsabilidad, ya que, al menos, deberían haber tomado medidas para impedirla.

Una de las armas incautadas el 22M
Y es ahí donde toda la estructura lógica del 22-M se derrumba, ninguno de los convocantes (que yo sepa, aunque estoy deseando rectificar, palabra) ha condenado los actos violentos, al contrario han atacado a la policía (con el agravante de que en este caso, los policías fueron atacados con una violencia y una saña desconocidas). Aún peor, los partidos de izquierda y los sindicatos, embarcados en su perpetua deriva populista, tampoco han condenado los actos violentos (aquíaquí, aquí, o aquí).

En este caso, y mientras no cambien de actitud, los grupos y especialmente los partidos y sindicatos que no condenan la violencia ilegítima, y antidemocrática, de los manifestantes, están promoviéndola, y por lo tanto serán responsables de lo que pueda ocurrir en el futuro. La violencia de los grupos minoritarios, es la muerte de la libertad, de la democracia y de la política. Ellos sabrán. 

Sobre la hipocresía de algunos, hablaremos otro día.




lunes, 24 de marzo de 2014

EL AUGE DE LOS EXTREMISMOS

La derecha ha ganado las elecciones municipales en Francia, algo sorprendente dados sus numerosos escándalos, y comprensible dada la incompetencia y los bandazos (otros movimientos corporales aparte) de el Presidente Hollande. Hasta ahí todo normal, más o menos. El problema radica en que el Frente Nacional de Marine Lepen es la tercera fuerza con un 7% de los votos.

Sarkozy y Hollande, los "tigres" del Eliseo (LaRazón)
No es mucho dirán. Pero deben tener en cuenta dos cosas. 1º que no se presentaban más que en una minoría de comunas (municipios) y 2º que en las pasadas elecciones municipales obtuvo un 1% de los votos. Ahora diganme ¿cómo se les queda el cuerpo?

A eso añadan el crecimiento del partido xenófobo de Geert Wilders en Holanda, que en las últimas municipales, celebradas la semana pasada, se presentaba en dos ciudades, ganó en Almere (ciudad dormitorio de Amsterdam) y quedó segundo en La Haya (lugar de residencia del Rey). Al mismo tiempo los movimientos de extrema izquierda y extrema derecha, así como las nacionalismos, aumentan en prácticamente toda Europa y todo parece indicar que en el próximo parlamento Europeo la tercera fuerza serán los llamados “euroescépticos”.

Marine Lepen (Paris Match)
¿Cómo es posible que la cosmopolita Francia, la progresista Holanda, que la moderna y moderada Europa en su conjunto se enfrente a esta situación más propia de la primera mitad del siglo XX? La explicación es compleja y, desde luego, tiene múltiples causas, sin embargo creo que es posible establecer una causa primordial que explica toda la sucesión de hechos.

La demagogia.

Seguramente estén pensando que me refiero a la demagogia del FN o de Wilders, pero no, esa es parte de la consecuencia. La demagogia que la causa está en la construcción de Europa, y de los estados, basada en unos pilares poco realistas:

  • El Estado del Bienestar: se basa en la mentira, ya señalada por Bastiat, de que todos podemos vivir a costa del trabajo de otros, agravada con otras mentiras descaradas como, por ejemplo, que los servicios públicos son gratis. No lo son, en realidad son carísimos, y el coste de mantenerlos nos supone una mayor dificultad para mejorar nuestra situación económica, la nuestra y la del país. Los elevados impuestos reducen el ahorro, el consumo y la inversión y por lo tanto, impiden el progreso económico y nos empobrecen (a nosotros, no a Botín).
  • El multiculturalismo: Entiéndase bien, no me refiero que haya que imponer nuestra cultura a nadie, sin embargo resulta absurdo pensar que todas las culturas pueden aportar lo mismo. No se trata de despreciarlas, se trata de que algunas soluciones son mejores que otras, sin más (no siempre son las mismas, ojo). Además el sentimiento de culpa por el pasado colonial hace que se considere progresista y moderno ser permisivo con las peculiaridades culturales (algunas inaceptables) y con la inmigración. Significa esto que la inmigración debe prohibirse, impedirse, disparar a los inmigrantes, dejar que se ahoguen o cualquier otra barbaridad semejante. NO. Ni de coña. Sin embargo hay que ser consciente de la cantidad de inmigrantes que puede aceptar, e integrar, una determinada población. Y no se ha hecho.
Resumiendo, ¿qué tenemos?: Tenemos un Estado del Bienestar insostenible, un aumento del número de inmigrantes y un mundo que cambia muy rápido (esto no es culpa de los políticos, que conste) además de un incremento de la percepción de inseguridad, que no suele estar justificado, pero que se basa en la información que facilitan los medios de comunicación, que buscan y se regodean en las noticias más escabrosas, ha resucitado “El Caso” y monopoliza la información.

Geert Wilders
Ante esta situación la gente siente miedo, y busca alguien a quien culpar, ¿cual es el proceso mental?: Ha aumentado el número de inmigrantes, los inmigrantes abusan de los servicios públicos y no se comportan como buenos (franceses, holandeses, albaceteños, lo que sea), los políticos no lo impiden. Ergo los inmigrantes son una amenaza y los políticos unos traidores, sustituyan inmigrantes por capitalistas y obtendrán el argumentario de la extrema izquierda.

Frente a este panorama siempre va a surgir un demagogo que anuncie el resurgir de la nación postrada o el fin de la “vieja” política, (cuyo paupérrimo nivel no la hace más defendible precisamente). Ese argumento ya lo usó Mussolinni, o en los 90 Berlusconi (aunque no sean iguales) es un argumento fácil de recordar, que llega bien a la gente, que les convence de que no tienen la culpa de su situación, que la culpa es de otros. En suma, que funciona.

Benito Mussolinni, el tampoco fue el primero en utilizar el recurso a la demagogia
Por eso tiene tanto éxito, por eso siempre hay alguien que recurre a esa estrategia, por eso el futuro próximo en Europa no pinta nada bien. La situación actual no es como la del periodo de entreguerras en el siglo XX, y que llevó a varias dictaduras y una guerra mundial (aquí civil), pero se parece demasiado como para que podamos quedarnos tranquilos.


¿La solución? Otro día

martes, 18 de marzo de 2014

INCITANDO AL ODIO (Y 2)

Mi comentario de ayer tuvo bastante más repercusión de la esperada (gracias al propio Juan Carlos Girauta dicho sea de paso), la mayoría de las reacciones han sido positivas, sin embargo hay un caso concreto que me gustaría señalar. El usuario Tròpic Eden (@Javaproube) publicó el siguiente tweet:



En condiciones normales no habría contestado, pero dados los términos (no, malpensados, me refiero a la mala hostia) creo que voy a hacer una labor social y voy a explicarle a mi fino interlocutor por qué estoy tan seguro de que en Cataluña habrá violencia.

Querido Tròpic: Voy a responder a la pregunta que tan amablemente me has formulado, soy consciente, visto lo visto, de que no vas a agradecer una explicación prolija complicada así que vamos a hacerlo fácil. Acompáñame

La primera prueba de cargo. Ocurrió hace seis años, no fue el primer caso, pero no quiero retroceder mucho más, no vaya a ser que te aburras. Un joven político, que se había atrevido a discrepar públicamente con los nacionalistas, es amenazado de muerte. Los responsables de las amenazas, que debían de creer que a Albert Rivera le costaba entender las sutilezas tanto como a ellos le enviaron no sólo esta carta, sino también esta foto.


Los medios y partidos nacionalistas, no comentaron nada, es más, se limitaron a seguir atacando a Albert Rivera. Avanzamos. En 2010, una política nacional acudió a la Universidad Autónoma de Barcelona, mira lo que ocurrió.


Ves con que finura discrepan los energúmenos, con que "seny" (¿no es esa la palabra?) se oponen a las posiciones de la oradora. Pues ahora, tres años después, comienza el juicio contra los más violentos, entre ellos dos concejales, la respuesta del ayuntamiento. Obviamente, ha criticado la violencia y la incitación al odio... de Rosa Díez.

"“El partit de Rosa Díez utilitza l’odi contra la nació i la llengua catalana com a instrument electoral a canvi d’enfrontar i crispar la ciutadania. L’acte realitzat a la UAB forma part d’aquesta campanya de crispació i no tenia cap mena de rigor acadèmic, més enllà de la propaganda electoral espanyolista” (Sacado del blog de Santiago Gonzalez)

¿Impresionado? ¿no? Continuamos. En 2012 varias sedes de partidos políticos fueron atacadas, entre ellas la de Ciudadanos, en Gerona. También se agredió a un concejal del PP, física y verbalmente. E incluso, en una exhibición de virtud expositiva, aparecieron varias pintadas con el nombre de Montserrat Tura dentro de una diana.



Los nacionalistas no saben, no contestan. No quiero agobiarte con datos, datos que, además, no van a hacer que cambies de opinión, pero estas prácticas "tan democráticas", "tan respetuosas con los derechos ajenos" no se han detenido, todo lo contrario, no son sólo más frecuentes sino que más y más sectores del nacionalismo han dejado de callarse para empezar a apoyarlos. Homenajes a terroristas, listas negras de periodistas, buenos y malos catalanes... Fíjate en lo que ocurrió el otro día (a partir del minuto 5:35):


Una “historiadora” que divide a la población de Cataluña, a los ciudadanos en:
  • Catalanes. Que hablan catalán y apoyan el proceso. Los buenos.
  • Colonos. Todos los demás. Los malos.
Te suena ¿verdad? Preguntabas ayer que por qué creíamos que iba a haber violencia cuando avance el “proceso”. La respuesta es sencilla. Porque ya la hay, porque se acosa y se persigue al discrepante, porque las autoridades renuncian a cualquier atisbo de neutralidad y utilizan su poder para imponer una opción política y perseguir las demás (¿sabes como se llama eso?, empieza por T, pero si te resulta complicado puedes elegir una palabra que empieza por D).

¿De verdad crees que si la ANC decide independizar a Cataluña sin contar con nadie (ni con los propios catalanes, de hecho) no habrá nadie que se oponga? ¿nadie que discrepe?... ¿y qué crees que ocurrirá entonces con todos esos catalanes que se sienten españoles y quieren seguir siéndolo? ¿que la ANC les mirará con el ceño fruncido y ellos se darán cuenta de su lamentable error?

Todos estos hechos son mensajes, son gestos que indican con claridad la supuesta frontera entre los buenos y los malos, entre los “catalanes” y los “enemigos”. Es un mensaje bastante claro, y antes o después alguién lo entenderá y actuará en consecuencia, alguien decidirá que es su tarea defender Cataluña de una agresión inexistente, que debe defender el “proceso” de los disidentes. Por eso habrá violencia. Es inevitable.

Ya ha pasado.

lunes, 17 de marzo de 2014

INCITANDO AL ODIO

Un aspecto curioso de todos los totalitarismos es su visión paranoica de la realidad, así es habitual ver como se consideran victimas de las más terribles agresiones cuando ellos son los únicos que han agredido a alguien, o cuando menos los primeros. Ejemplos de este tipo de pensamiento hay muchos, véase por ejemplo lo que dijo un etarra en el mitin de Alsasua (por cierto impresionante la actuación y el valor demostrado por la gente de COVITE exigiéndoles que colaboren con la justicia en la resolución de cuatrocientos asesinatos pendientes de esclarecer. Mi más sincero apoyo y admiración) afirmando que había cientos de vascos desterrados, en referencia a los huidos de ETA. Por su puesto se equivoca, los desterrados son cientos de miles y los han obligado a irse el que leía el comunicado y sus colegas.

Consuelo Ordoñez se enfrenta a los proetarras en la mano lleva una lista de 400 asesinatos por esclarecer (EFE)
Pero centrémonos, esta forma paranoica de ver el mundo es consustancial al totalitarismo, está en su propia esencia, y el nacionalismo, como ideología totalitaria no es inmune a ello. A lo largo de los últimos dos años (desde los años 70 de hecho) se han multiplicado las declaraciones de lideres (no se rían) del nacionalismo referidas a las agresiones y desprecios que les hace el resto de España, catalanofobia lo llaman, este palabro, que lo mismo sirve para descalificar una crítica que una investigación judicial que una estadística, es utilizada sin ningún reparo después de expresiones como España nos roba, es decir les insultamos, pero porque nos odian.

El problema radica en que al intentar justificar su visión paranoica, les faltan datos, navegan por Internet, escrutan las fotos de las manifestaciones en busca de cualquier símbolo o comentario que pueda interpretarse como ofensivo, y a partir de ahí lo extrapolan al conjunto de la sociedad. Esta labor de búsqueda difícilmente puede encajar con el concepto del generalizado odio español a Cataluña, de existir, sería tan fácil encontrar pruebas como nos resulta a nosotros encontrar pruebas de su paranoia (abran un día un periódico al azar ¿ven que fácil?) vamos que los únicos cenutrios que odian a Cataluña, son despreciados por el resto de España, por lo tanto difícilmente pueden ser sus representantes, ¿no?

Un usuario de Twitter, afeó a Girauta que en uno de los actos de Ciudadanos alguien usara esta bandera.
Viene todo esto a cuento de la reciente sucesión de hechos (ya pensaban que me había dado un aire ¿eh?) que les presento a continuación, en primer lugar advertir (por si no se lo imaginan) que se enmarcan en lo que el gran Carlos Herrera (el Halcón de las Ondas) ha denominado con acierto “Pasión de Catalanes”

Hace unos días, la Assemblea Nacional Catalana (ANC) publicó un documento en el que indicaba que era posible declarar la independencia el 23 de abril de 2015, de forma unilateral y sin referendum previo ni zarandajas así, ellos son el pueblo, por que quien no está de acuaerdo con ellos no es del pueblo (son colonos) por lo tanto cualquier cosa que decidan es voluntad democrática de la mayoría (ya se hacen una idea ¿verdad?).

En el detallado plan (que sorprendentemente no indicaba que harían por la tarde) se indicaba la necesidad de hacerse con el control de puertos, aeropuertos, instituciones, etc. Vamos, un plan detallado para dar un golpe de estado. No es posible llamarlo de otra manera y así fue entendido por multitud de periodistas y politólogos.

Pantallazo del texto de la ponencia, sacado del Twitter de Girauta (@GirautaOficial)
Uno de los que lo entendió así fue Juan Carlos Girauta, magnífico periodista que lleva batiéndose el cobre con los nacionalistas desde que el Cabo Machichaco empezó la mili, y que ahora encabeza la lista de Ciudadanos a las europeas. Girauta suele defender en sus artículos la libertad contra la opresión nacionalista, y se limitó a señalar lo obvio, que la ANC estaba planificando un golpe de estado, y puesto que esta subvencionada por la Generalitat y su líder es una destacada afiliada de ERC, la conclusión lógica era que los defensores del “proceso” estaban preparándose para dar un paso más.

Juan Carlos Girauta, adivinen de qué va el libro (E-noticies)
Podrás compartir sus opiniones, o no, eso es evidente, considerar que son interesantes o interesadas pero no ha dicho nada que no debiera ¿no?. Pues los, supraescriptos, defensores del “proceso” no opinan lo mismo.

Por supuesto el acoso empezó en Twitter, donde Girauta, por cierto, se defiende como gato panza arriba, y donde llegaron a “expulsarlo” de la Cataluña independiente (de la Arcadia vamos) e incluso, lo que es más grave, a amenazarlo. Pues bien, tras varios días de acoso, un medio de comunicación en catalán publica un editorial, en el que toma posiciones. ¿Descalifica a los que pretenden dar un golpe de estado? No ¿a quienes acosan al discrepante? No, ¿defiende el derecho a opinar de los no nacionalistas? Por supuesto que no, lo que hace, directamente es acusar a Girauta de promover la violencia para así justificar la actuación del ejército. Es decir, le han puesto una diana, le han convertido en un enemigo del pueblo, un defensor de los invasores. 

Habrá violencia sí, pero Girauta no será el causante, sólo espero que tampoco sea la víctima.


PS: Ventajas de publicar por la tarde, el sin par Santiago Gonzalez, analiza un caso similar aquí (aunque lo hace mejor, no te fastidia)

miércoles, 12 de marzo de 2014

A RASTRAS, PERO VALE

Durante las últimas semana hemos podido seguir con asombro las noticias que nos llegaban sobre la situación en Venezuela. Primero fue la inflación galopante, luego el desabastecimiento de productos básicos, una nueva devaluación del Bolívar (aún insuficiente) y sobrevolándolo todo la pulsión totalitaria del socialismo del siglo XXI, que en nada se diferencia (que sorpresa) del que se dio durante el siglo XIX o el XX.

Para muchos es complicado de entender, cómo es posible que un país con esas inmensas riquezas naturales (tiene las mayores reservas de petróleo confirmadas) que vende un producto con una elevadísima (e inelástica) demanda a un precio muy superior al de hace quince años (mientras que los costes objetivos no han aumentando) se encuentre en esa situación de miseria y desabastecimiento, sin embargo la clave está en el modelo económico que desde el gobierno chavista se ha tratado de imponer.

Nicolás Maduro "arreglao pero informal" en el funeral de Chávez dando instrucciones a un miembro de la seguridad* (EFE)
Un modelo económico basado en el clientelismo, en la arbitrariedad del poder público, especialmente del líder (recuerdese el famoso “exprópiese”), en la burocracia... En la corrupción. Un modelo basado en el control absoluto de la economía por parte de un gobierno, ni siquiera especialmente brillante, y que en quince años no ha conseguido mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a pesar de los inmensos ingresos del petróleo (recuérdese que el barril no ha bajado en este tiempo de los 100$).

Un modelo político que ha convertido a una democracia estable en una dictadura con firmes contactos con los países más desestabilizadores del mundo, con las dictaduras más terribles (por ejemplo Irán) con el narcoterrorismo. Un modelo basando en dilapidar ingentes cantidades de recursos en desestabilizar toda la región aupando (y sosteniendo) a gobiernos populistas (Bolivia, Nicaragua, etc.) y corruptos, cuando no directamente dictatoriales (Cuba).

Chávez y Castro, este último ha calificado al venezolano como el mejor amigo que ha tenido Cuba en su historia** (AP)
El resultado está a la vista, una población más pobre (las estadísticas oficiales solo pueden entenderse de forma positiva si se omite la inflación y, sobre todo, el desabastecimiento) muchísimo más violento (más de 2.000 asesinatos en lo que va de año) y muchísimo menos libre.

El único responsable es el gobierno que lo controla todo, que censura y persigue a los medios críticos, que arma a sus seguidores, convirtiéndolos en una milicia, como las SA o los camisas negras de Mussolini (y que de hecho son responsables de la mayoría de los muertos habidos durante las manifestaciones) Un gobierno que persigue a los disidentes (el opositor Leopoldo López está encerrado desde hace un mes en una cárcel militar, aún no se han presentado cargos contra él, ni mucho menos pruebas), un gobierno que ha destrozado los últimos restos de la separación de poderes, en esto creo que es el modelo que inspira a PP y PSOE, a la elección del CGPJ me remito (aquí tenéis el link al discurso de dimisión de la Presidenta de la Corte Suprema de Venezuela en agosto del 99, el chavismo nunca ha ocultado sus intenciones).

Hace semanas que los ciudadanos de Venezuela comenzaron a protestar, hartos de la escasez, de la terrible subida de precios, de la aterradora inseguridad. El gobierno, en lugar de tratar de solucionar los problemas, objetivos, los tachó de fascistas y ordenó mano dura a la Guardia Nacional Bolivariana y a las milicias. Hace semanas que Venezuela se desliza por la pendiente hacia la guerra civil, y sin embargo nuestros representantes públicos o callaban o apoyaban al gobierno, tildando también de fascista a la oposición (vergüenza de IU, ERC y BNG que demuestra una vez más la cercanía entre todos los totalitarismos, perdón por la autocita, pero si no me quiero yo...).


Ayer, una vez más, y ya no sé cuantas van, los cinco diputados de UPyD han arrastrado a la inmensa mayoría del Congreso en una votación que era necesaria, una votación en la que el voto se preveía unánime (al menos entre los demócratas). ¿No se cansan PP y PSOE de que UPyD los lleve del ronzal? 

Discurso de la diputada de UPyD Irene Lozano pidiendo el apoyo para la propuesta. Un buen discurso.

Ayer el Congreso de los Diputados, la representación de la Nación, por inmensa mayoría aprobó una propuesta no de ley de dicha formación para reclamar a la República Bolivariana de Venezuela el respeto a los principios universales de la Democracia, del Estado de Derecho y de los Derechos Humanos. Ayer los diputados se comportaron dignamente, cumplieron con lo que se espera de ellos, en suma, se ganaron el jornal.

 Una columna publicada en "El País" sobre la situación de Leopoldo López

* El logo de la chaqueta y la boina con el acrónimo 4F92 es una referencia al fallido golpe de Estado de Chávez, lo que da una idea bastante atinada del nivel de respeto por la Democracia y el Estado de Derecho
** 100.000 barriles de petróleo diarios "gratis total", buena parte de los cuales son exportados por Cuba, pero lo mejor de todo es que Chávez ha convertido Venezuela en una colonia de Cuba. Normal que le llame amigo de Cuba. Desde el punto de vista de Venezuela en cambio la situación tiene otro nombre. 

sábado, 8 de marzo de 2014

DE FASCISTAS Y LIBERALES

No es fácil determinar leyes científicas en la teoría y la práctica política, en eso las Ciencias Políticas son como cualquier otra Ciencia Social. De hecho, muchos politólogos reducen las establecidas, hasta ahora, a tres: la de la “paz democrática” que establece que dos democracias no se declaran la guerra, la Ley de Hierro de la Oligarquía de Michels que indica que en todo grupo surge siempre una elite dirigente, y la Ley Duverger que establece que los sistemas electorales mayoritarios tienden a generar dos partidos y los proporcionales a varios. La mayoría de los politólogos ni siquiera tienen claro que puedan considerarse leyes, científicamente equivalentes por tanto a la de la Gravedad, o las de la Termodinámica. 

Sin embargo, hoy yo he decidido echar mi cuarto a espadas y voy a promulgar la cuarta ley de la Ciencia Política, que dice así (Ejem): "A medida que un debate o discusión sobre política se alarga o encona, la probabilidad de que alguien califique a quien discrepa con él de “fascista” tiende a 1". ¿Qué les parece? ¿no les ha impresionado? Lástima. Estaba muy orgulloso de mí mismo, en fin...*

Un parlamentario de BILDU llama fascista a Borja Semper (PP)

Ironías aparte, es bien cierto que a lo largo de las últimas décadas la palabra “fascista” ha devenido en una palabra fetiche que es utilizada de forma indiscriminada contra todo aquel que discrepa. Escuchen las declaraciones de cualquier político o tertuliano, cualquier discusión de política entre amigos o los comentarios a una noticia o articulo publicado en internet y verán como, antes o después alguien hace uso de la dichosa palabreja. Por supuesto, dado el nivel que se suele apreciar en los foros indicados la mayoría de las veces se utiliza de forma errónea. De hecho, y esto es quizá lo más sorprendente, cuando alguien la utiliza de forma correcta el escándalo suele estar garantizado y todos los bienpensantes se apresuran a rasgarse las vestiduras.

Aclaremos primero, ¿en que consiste el fascismo? Básicamente es una ideología totalitaria (otro concepto que se suele emplear de forma descuidada), es decir se trata de una ideología elaborada que aboga por el control absoluto por parte del estado de todos y cada uno de los aspectos de la vida de los habitantes como condición necesaria para lograr el establecimiento de un mundo ideal futuro. A efectos prácticos está más cerca de una religión que de una idea política. Lo determina todo, exige que todo se sacrifique en pos de un ideal y tiene un grupo de gente encargada de decidir las sutilezas de la doctrina y perseguir las herejías.

Joan Tardá (ERC) llama fascista a Carmen Tomás (y enferma)

En concreto se trataría de la versión italiana del totalitarismo, aunque no se diferencia demasiado de cualquier otro. Examinemos la relación del fascismo con la definición indicada. 1. Es una teoría elaborada, las fuentes en este caso serían el nacionalismo de izquierda de Olivetti, el socialismo, el neoidealismo de Benedetto Croce, las vanguardias artísticas como el futurismo y la (mala) interpretación de las ideas elitistas de Gaetano Mosca y Vilfredo Pareto**. 2 Aboga por el control absoluto por parte del estado. Cito a Mussolini “todo en el Estado, nada contra el Estado, nada fuera del Estado”. 3 El establecimiento de un mundo ideal futuro, en el caso del fascismo sería una Italia imperial, prospera, técnicamente avanzada y libre de conflictos sociales y de clase (no es la construcción más elaborada desde luego). Por lo tanto, en principio siendo estrictos sería erróneo aplicarlo a cualquier ideología no relacionada con las ideas de Mussolini, sin embargo, ajustándonos al uso habitual, vamos a considerar fascismo como sinónimo de totalitario.

En nuestro día a día se utiliza fascista (como equivalente a totalitario, antidemocrático, etc.) aplicándose a casi cualquier ideología (liberalismo, nacionalismos, conservadurismo, democracia cristiana, socialdemocracia, socialismo o comunismo,...), pero muy especialmente desde las posiciones identificadas con la Izquierda, (socialdemocracia, socialismo y comunismo) contra conservadores, democristianos y sobre todo liberales.

Y aquí está el quid de la cuestión, ¿alguna de las ideologías indicadas es totalitaria? Sí, dos, el comunismo (siguiendo la definición anterior 1. es una teoría elaborada desarrollada por Marx 2. defiende el control absoluto del Estado desde la economía al pensamiento y 3. una vez implantado el comunismo, desaparecerá el Estado y la sociedad será feliz, prospera, igualitaria y libre de todo conflicto) y el nacionalismo (1. depende del caso, por ejemplo Sabino Arana en el País Vasco y Prat de la Riba en Cataluña. 2 Pretende coordinar cada faceta de la vida en su intento de construir su nación y 3. Una vez independizados del opresor, la población será más prospera, más feliz, más noble de espíritu, más altos, más guapos, etc.), ¿alguna puede devenir en totalitaria? Sí, el conservadurismo, la democracia cristiana, la socialdemocracia, y el socialismo, en la medida de que están dispuestos a sacrificar parcelas de libertad en un intento de conseguir un objetivo a largo plazo y más o menos utópico (no debe, en ningún caso, interpretarse lo dicho como que todos los que suscriben las ideas aquí mencionadas son o acabaran por ser fascistas, es únicamente una posibilidad)Obsérvese que quienes más cerca están del totalitarismo  son los que con más frecuencia recurren a utilizar "fascista" como calificativo del discrepante. 


Boicotean una conferencia de Baltasar Garzón al grito de fascista (por perseguir a ETA)

¿Hay alguna que sea incompatible con el totalitarismo? sólo una, el liberalismo, no porque sea moral o intelectualmente superior a las demás, sino porque sus principios fundamentales son incompatibles con los del totalitarismo, ya que defiende la primacía del individuo, como único titular de derechos, o la necesidad de controlar el poder del Estado, reservando todas las facetas posibles a la libertad del individuo. Sin embargo los liberales son los que con más frecuencia son acusados de fascistas. (Si a esto le añadimos el hecho de que la mayor parte de los que se califican o son calificados como liberales se inscriben, en realidad, en cualquiera de las ideologías mencionadas en el párrafo anterior el caos conceptual está garantizado)

Se preguntarán que interés tiene todo esto, al fin y al cabo sólo es una palabra, pero la verdad es que es de una gran importancia, el lenguaje determina nuestra percepción de la realidad. Utilizar epítetos como el de fascista contra cualquier discrepante, especialmente si se hace de forma reiterada, distorsiona la forma en que cada postura es percibida, deslegitimándola y asentando la tendencia natural de la humanidad al pensamiento único. En suma, al utilizar una palabra como fascista de manera errónea, estamos contribuyendo a dificultar los debates, entre ellos algunos de los más acuciantes actualmente, estamos empobreciendo la política, estamos, en fin, acabando con la democracia.

Y hay un riesgo añadido, si se utiliza una palabra para definir cualquier cosa, al final carecerá de significado, y en el caso que nos ocupa, eso significará que los auténticos fascistas, tendrán el camino, aún más, expédito para acabar con nuestra libertad. Siéntanse libres de comentar (sólo faltaba). Un saludo

* Al menos lo estaba hasta que caí en la cuenta de que no es más que una ampliación de la Ley de Godwin. Mi gozo en un pozo.
** Un buen resumen del pensamiento de estos últimos aquí y aquí